Categorías: Actualidad

Programa Chile Indígena de CONADI respaldará desarrollo del Plan Impulso en La Araucanía

Iniciativa de CONADI, focalizará su trabajo en las comunidades mapuches rurales de la región.

El Programa Chile Indígena (PCHI) de CONADI apoyará el desarrollo de los objetivos del Plan Impulso en La Araucanía, especialmente, en el desarrollo del Pueblo Mapuche en sus territorios.

Esta fue la conclusión de la cita sostenida por el intendente regional, Jorge Atton, con el Encargado Nacional del Programa Chile Indígena, Juan Cañupán Carilao, en la Intendencia Regional. En la instancia, se informó al jefe regional sobre el inicio de la Fase II del Programa Chile Indígena el que focalizará a 1.909 comunidades mapuches rurales de un total de 2.300 existentes en la región.

Al respecto, el intendente transmitió al Encargado Nacional y a la Encargada Regional, Maritza Bastías Millanao, que es el sentir del Gobierno Regional que el Programa Chile Indígena de CONADI esté en el trabajo de coordinación del Plan Impulso, junto al resto de servicios ministeriales que han sido convocados, para respaldar el desarrollo de esta región para lo cual se estableció una serie de tareas y actividades en las que el Programa será involucrado en el trabajo con las comunidades indígenas.

Al respecto, el Encargado Nacional del PCHI, Juan Cañupán Carilao, manifestó que «como Programa estamos muy agradecidos de estar considerados en un tema prioritario del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con lo cual logramos dar respuesta a una duda recurrente en los territorios sobre si estábamos o no incluidos en este plan. Desde ya, comprometemos nuestro trabajo en pos del éxito de este plan que es muy necesario para mejorar los alicaídos índices económicos y sociales existentes en esta región».

En este sentido, Cañupán indicó que al igual que el Plan Impulso, la finalidad del Programa Chile Indígena en esta fase II es mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas, bajo una metodología participativa y territorial, en la cual puedan mejorar su economía, fortalecer su organización y valorar su cultura, en base a una planificación territorial que surja de las comunidades organizadas y de la articulación con actores públicos y privados», indicó.

Sobre la ejecución del Programa Chile Indígena, el Encargado Nacional afirmó que el proceso de información e inscripción de comunidades indígenas rurales está muy avanzado en la región; y que este proceso culmina el próximo 1 de abril optando a este Programa todas aquellas comunidades constituidas en los registros de CONADI hasta el 31 de diciembre del año 2010.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

3 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

3 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

3 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

7 horas hace