Categorías: Actualidad

Programa Chile Indígena de CONADI respaldará desarrollo del Plan Impulso en La Araucanía

Iniciativa de CONADI, focalizará su trabajo en las comunidades mapuches rurales de la región.

El Programa Chile Indígena (PCHI) de CONADI apoyará el desarrollo de los objetivos del Plan Impulso en La Araucanía, especialmente, en el desarrollo del Pueblo Mapuche en sus territorios.

Esta fue la conclusión de la cita sostenida por el intendente regional, Jorge Atton, con el Encargado Nacional del Programa Chile Indígena, Juan Cañupán Carilao, en la Intendencia Regional. En la instancia, se informó al jefe regional sobre el inicio de la Fase II del Programa Chile Indígena el que focalizará a 1.909 comunidades mapuches rurales de un total de 2.300 existentes en la región.

Al respecto, el intendente transmitió al Encargado Nacional y a la Encargada Regional, Maritza Bastías Millanao, que es el sentir del Gobierno Regional que el Programa Chile Indígena de CONADI esté en el trabajo de coordinación del Plan Impulso, junto al resto de servicios ministeriales que han sido convocados, para respaldar el desarrollo de esta región para lo cual se estableció una serie de tareas y actividades en las que el Programa será involucrado en el trabajo con las comunidades indígenas.

Al respecto, el Encargado Nacional del PCHI, Juan Cañupán Carilao, manifestó que «como Programa estamos muy agradecidos de estar considerados en un tema prioritario del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con lo cual logramos dar respuesta a una duda recurrente en los territorios sobre si estábamos o no incluidos en este plan. Desde ya, comprometemos nuestro trabajo en pos del éxito de este plan que es muy necesario para mejorar los alicaídos índices económicos y sociales existentes en esta región».

En este sentido, Cañupán indicó que al igual que el Plan Impulso, la finalidad del Programa Chile Indígena en esta fase II es mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas, bajo una metodología participativa y territorial, en la cual puedan mejorar su economía, fortalecer su organización y valorar su cultura, en base a una planificación territorial que surja de las comunidades organizadas y de la articulación con actores públicos y privados», indicó.

Sobre la ejecución del Programa Chile Indígena, el Encargado Nacional afirmó que el proceso de información e inscripción de comunidades indígenas rurales está muy avanzado en la región; y que este proceso culmina el próximo 1 de abril optando a este Programa todas aquellas comunidades constituidas en los registros de CONADI hasta el 31 de diciembre del año 2010.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

7 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

8 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

8 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

8 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

8 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

8 horas hace