Categorías: Comunas

Pucón en pie de guerra tras aprobación de central hidroeléctrica en Llancalil

Como un revés que no se esperaba, calificó el alcalde de Pucón, Carlos Barra, la abrumadora votación realizada por los seremis que componían la Comisión Evaluadora de Impacto Ambiental, para el proyecto denominado “Pequeña Central Hidroeléctrica Llancalil”, votado el jueves pasado y donde se aprobó por 10 votos a favor y sólo 1 en contra, que paragógicamente fue de parte del Intendente regional, Jorge Atton.

Una situación que desencadenó el sinsabor en los más de 40 vecinos quienes en masa acudieron ese día a presenciar la votación y donde el territorio completo estaba representado. Había confianza que sería una votación fácil, toda vez que la comuna ha endurecido públicamente su rechazo a todo proyecto que afecte el medio ambiente, incluso convirtiéndose en un ejemplo nacional en políticas locales de preservación y cuidado del mismo, llevando a particulares a tribunales como el Ambiental, interponiendo recursos legales, cerrando escombreras, multando a empresas constructoras, prohibiendo las bolsas plásticas, entre otras tantas medidas, donde incluso se contabilizaba el ingreso de un oficio a la Superintendencia de Concesiones Eléctricas en Santiago, con fecha del 8 de mayo del 2014 en clara oposición a este proyecto.

Votación Inesperada

El piso 3 de la Intendencia Regional cobijó el pasado jueves a la comisión, presidida por el Intendente Regional, además de la presencia de algunos dirigentes sociales y territoriales, y donde también se contó al mismo alcalde Barra y sus concejales, quienes esperaban con ansias que la votación fuera negativa o al menos dividida, pero que jamás sería aprobada de manera tan abrumadora, menos luego de las intervenciones realizadas por los dirigentes sociales, líderes de las comunidades indígenas e inclusive el mismo alcalde.

Fue la actual directora del SEA y ex seremi, Andrea Flies, quien finalmente recomendó aprobar el proyecto. Decisión que argumentó se basaba sólo en los aspectos técnicos, desestimando así las 217 observaciones hechas por la ciudadanía y el propio Municipio local al proyecto.

Cabe destacar que la comisión estuvo compuesta por los seremis de: Medio Ambiente, Anselmo Rapimán; Economía, Francisco López; Salud, Katia Guzmán; Obras Públicas, Henry Leal; Minvu, Pablo Artigas; Agricultura, Ricardo Mege; Transporte, Luis Calderón y Desarrollo Social, Rodrigo Carrasco. Es necesario mencionar que el actual seremi de Energía, Erwin Gudenschwager, debió inhabilitarse, por haber participado en el proyecto antes de ser autoridad.

“La firmeza es irrenunciable”

“Esto es de vital trascendencia, porque no quiero que el día de mañana nos digan que no fuimos capaces de defender esto. Yo no quiero ser cuestionado por mi descendencia al respecto y creo que con mucha atención seguí la exposición, pero aquí hay una teoría de lo que significará este proyecto, pero que no se va a poder aplicar en la práctica. Eso no es real. Este proyecto ¿cómo podría competir con una industria instalada en Pucón que es el turismo y que da trabajo y convoca más de 10 mil empleos de mano de obra no calificada para todas las familias de Pucón y este proyecto va a contratar sólo a 5 personas?, Entonces me parece impresentable. A este proyecto ni siquiera debiese dársele una segunda oportunidad, tiene que ser rechazado rotundamente.

Yo les pido a los señores seremis que tomen conciencia que nosotros como comuna de Pucón, vamos a reafirmar nuestra declaración de principios, desde 1930 cuando el Estado decidió invertir en Pucón, la oferta turística estuvo basada en nuestros recursos naturales y en esta oportunidad están siendo afectados nuestros recursos naturales. Esto podría ser el comienzo de la destrucción de la industria del turismo y nosotros no vamos a defender esto de rodillas, lo vamos a hacer de pie”. Este es un extracto del discurso del alcalde Carlos Barra frente a la comisión y con el que emplazó a los seremis a tener conciencia. Ya más tarde el mismo edil, destacó la entereza con la que han trabajado los dirigentes del territorio y reafirmó todo su apoyo a la Junta de Vecinos N°10 Huife; a la Comunidad Mapuche Millaque Millahual y a la Comunidad Indígena, Carimán Sánchez, entre otros.

Finalmente, no hay que desestimar que las palabras del alcalde son reflejo del amplio apoyo que tiene en el territorio y del cierre de filas de su Concejo Municipal, quienes en un acto público la semana pasada dejaron de manifiesto su rechazo a este proyecto.

prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

8 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

14 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

En el seminario organizado por la AIA y el Consejo Minero se conocieron detalles del…

1 día hace

Impulsan la formación tecnológica de estudiantes secundarios en La Araucanía

Con una visita al Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) de Temuco, representantes…

1 día hace