Categorías: Actualidad

Pucón se transforma en la primera ciudad del país en reciclar las colillas de cigarro

La medida se enmarca dentro de la campaña ambiental “No + Plásticos”, la cual busca disminuir los factores contaminantes en la comuna.

“Recicla tu colilla”, así es la frase de la nueva campaña ambiental que este lunes se lanzó oficialmente en la ciudad lacustre, donde la Municipalidad de Pucón junto a la empresa recicladora IMEKO, firmaron un convenio de colaboración, con el propósito de minimizar las colillas de cigarro que diariamente son depositadas en calles, áreas verdes, playas, ríos y lagos. La medida es pionera a nivel nacional, donde actualmente existen 20 contenedores tanto en la zona urbana y rural.

El administrador de la Municipalidad de Pucón, Rodrigo Ortiz, destacó el esfuerzo del equipo técnico de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA), quienes han hecho un trabajo mancomunado con las organizaciones. “La empresa IMEKO nos vino a solucionar una problemática que hoy en día es latente en la comuna. Si tú sales a recorrer las calles, la gente aún elimina las colillas de cigarro en la vía pública generando una contaminación importante”, dijo la autoridad.

Y agregó que: “Estamos en el camino correcto como lo hicimos con las bolsas de plástico, porque vamos a seguir implementado medidas que van a permitir salvaguardar el patrimonio que tiene la ciudad y que es de todos nosotros como es la naturaleza y los recursos naturales”, dijo e invitó a la comunidad y al empresariado a que sumen en esta campaña.

Asimismo no descartó que en el corto y mediano plazo se busque prohibir fumar en los espacios públicos, asegurando que “creemos que es una labor conjunta, no solamente del municipio sino de toda la comunidad y de un país entero”.

Reciclaje

La idea de “Recicla tu colilla” comenzó a mediados del año pasado, cuando la organización Pucón Verde se acercó a la Municipalidad con la inquietud de este tema. Se vio la factibilidad técnica de cómo se podía hacer e inició un trabajo práctico donde hoy está en marcha con 17 puntos de reciclaje en la zona céntrica de Pucón y tres en Caburgua (en las playas Blanca y Negra).

La directora de DAOMA, Evelyn Silva, argumentó que “la idea de nosotros es seguir sumando más contenedores, donde vamos a sumar el comercio, a los restaurantes para que ellos también puedan hacer compra de los contenedores, para que sean puestos fuera o en el mismo local y así disponer de este tipo de colilleros”.

IMEKO

Por su parte, la fundadora de IMEKO, Valery Rodríguez, contó que la empresa -ubicada en la ciudad de Valparaíso- se dedica a esta labor hace más de un año, cuya institución es integrada por ingenieros en química. “Hemos reciclado más de 800 mil colillas. Por mes mas de 20 mil”, acotó.

El proceso de reciclaje es el siguiente: en la primera etapa se desprenden todos los restos de tabaco, cenizas y papel, luego hay un proceso de solventes (orgánicos y químicos) que permiten la remoción de todos los compuestos tóxicos. Posteriormente, todo lo que queda (que es una borra de color café y tóxica) se dispone con empresas a tratar los residuos peligrosos, se inertizan para que dejen de estar contaminando el medioambiente. Finalmente, lo que se recupera es la colilla, el filtro. Al ser un plástico se puede moldear a través de procesos industriales y se crean objetos.

“Por ahora estamos trabajando en una línea de productos bastante simples de decoraciones interiores (Deco&Diseño) tales como: macetero, posavasos y ceniceros. Aunque ahora ya estamos haciendo el diseño de lentes de sol, que podría ser de una utilidad muy alta. Por algo así, estaríamos sacando para el marco alrededor de unas 50 o 100 colillas de la calle”, comentó Rodríguez.

Es preciso destacar que en la actualidad, Chile es el país de Latinoamérica con mayor consumo de cigarros, las colillas que se encuentran vertidas por todos lados, contienen más de siete mil químicos contaminantes para el ecosistema.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

9 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace