Categorías: Política y Economía

Quintana analiza medidas que apoyen a niños y jóvenes a terminar su escolaridad

El Senado, Unicef y el Hogar de Cristo, organizaron el seminario denominado “Nueva Educación Pública y sus desafíos en torno a la `exclusión escolar´”, donde se concluyó que es un “fenómeno complejo y que tiene muchas causas, en su mayoría relacionadas con la pobreza y la vulnerabilidad”.

Si bien no existe consenso en la cifra de niños, niñas y jóvenes excluidos del sistema educacional, en lo que sí hay acuerdo es en que se debe dejar de hablar de “deserción escolar”, en que se requiere de una oferta integral de escuelas y aulas de reingreso, y en que la prevención temprana del abandono es clave.

Esas fueron las conclusiones que destacaron tras llevarse a cabo el seminario sobre “Nueva educación pública y exclusión escolar”, organizado por el Senado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Hogar de Cristo.

Algunas cifras

En esa línea, el senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, expresó que “son miles quienes se encuentran sin acceso a la educación formal y sin haber completado los 12 años de escolaridad obligatoria. Dos de cada tres provienen de familias pertenecientes a los dos quintiles con menos ingresos, donde el 67% de los jefes de hogar a su vez tiene una escolaridad incompleta. Un 55% de las niñas y jóvenes que se encuentra desescolarizadas han sido madres precozmente, de acuerdo a los datos que nos entrega el propio Hogar de Cristo”.

En ese sentido, Quintana dijo que “a veces las cifras resultan algo frías, pero es necesario mencionarlas porque grafican realidades e historias que se repiten desde Arica a Punta Arenas. Pero estas cifras que he mencionado nos obligan también a pensar en aquellos que, por distintas razones, no llegan al aula. Porque cuando suenan los timbres y las campanas de las escuelas, hay algunas sillas que quedan vacías. Tenemos que enfrentar esta situación, y hacer todo lo que esté al alcance de la política pública para reducir al mínimo la exclusión del sistema escolar”.

Reincorporación al sistema educativo

Por su parte, Paulo Egenau, director social nacional de Hogar de Cristo, en la ocasión sostuvo que “desde la fundación Súmate sabemos que la calidad integral involucra conceptos como trayectoria educativa considerando no solamente las ideales sino las reales, aquellas que tienen que articularse en contextos de exclusión, historias de trauma, victimización, maltrato, carencias en períodos de la vida que son frágiles y vulnerables”.

El representante de Unicef en Chile, Paolo Mefalopulos, compartió lo importante que es analizar esta problemática a 30 años de la Convención sobre los Derechos de los Niños, instancia en que Chile fue uno de los primeros países en suscribir.

“Como Unicef, preferimos que existan aulas de reingreso, para que dentro del mismo ambiente de la escuela se vayan integrando poco a poco los alumnos que estuvieron excluidos, interactuando con otros niños y con sus profesores”, dijo Mefalopulos.

Soluciones

El presidente del Senado, Jaime Quintana, explicó que luego de conversar con el Hogar de Cristo, y teniendo en cuenta los aportes de la Unicef en esta materia, se visualizó la necesidad de generar un espacio de encuentro entre parlamentarios, representantes del ejecutivo, y las organizaciones, en torno a un diálogo como el que se dio en el seminario; “porque requerimos acelerar el tranco en la búsqueda de una solución permanente, y este es un buen momento para hacerlo, cuando nos aprontamos a la discusión del presupuesto nacional”, esbozó el legislador

“La reincorporación al sistema educativo no puede restringirse al ámbito pedagógico; la compleja realidad de los menores requiere de equipos multidisciplinarios, para ofrecer a nuestros niños y niñas una atención adecuada, con perspectiva de género, pertinencia territorial y enfoque en la protección de los derechos de la niñez”, precisó el senador Quintana.

Imperativo ético

En ese contexto, es que el parlamentario de La Araucanía valoró el reciente anuncio del gobierno respecto a la creación de una subvención especial permanente para reintegrar a niños, niñas y jóvenes. “Es un buen punto de partida que debe alentarnos a abordar este debate de forma integral, para encontrar soluciones definitivas que permitan que ningún niño ni niña se quede fuera de la escuela”, dijo el congresista.

Finalmente, el senador y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, señaló que “todos quienes tenemos responsabilidades en la generación o en la discusión de políticas públicas tenemos un imperativo ético, que debe tener un sentido de urgencia, si realmente creemos en los `niños primero´”.

“Tenemos que avanzar decididamente en la creación y en el reconocimiento de las escuelas de reingreso, como establecimientos con características particulares, que requieren de propuestas curriculares y pedagógicas adaptadas a la realidad especial de estos niños, niñas y jóvenes, que dialoguen con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad y con las instituciones que forman parte de él. La estrategia de la Nueva Educación Pública tiene que considerar esta realidad, sin ello está incompleta”, sentenció el presidente del Senado.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

57 minutos hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

1 hora hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

3 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

3 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

3 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

4 horas hace