Categorías: Política y Economía

Reemplazar las notas de 1° a 4° básico: Quintana celebra avance de moción que propone criterios cualitativos para evaluar a los alumnos

La Comisión de Educación del Senado aprobó en general el proyecto de ley del senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, que cambia la evaluación sumativa (numérica) por una cualitativa en los cursos de primero a cuarto básico.

Cuatro años de reflexión para que las comunidades educativas puedan hacer la transición y reemplazar las notas de 1 a 7 en el primer ciclo básico -tal como es la práctica de evaluación hoy en día- es lo que propone el proyecto de ley del senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, en primer trámite constitucional, que modifica la Ley General de Educación (LGE) para complementar el sistema de evaluación correspondiente al nivel de educación básica, especialmente a los cursos primero a cuarto básico.

Con esto, se plantea que los establecimientos definan un sistema cuantitativo de evaluación, para terminar con el estrés que le produce a los niños las calificaciones numéricas, bajar la deserción escolar temprana por estas calificaciones, bajar la alta competitividad y terminar con la rigidez del sistema, tal como se manifestó durante la tramitación del proyecto de ley, que fue respaldado por la mayoría de la Comisión de Educación y Cultura (3 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención).

Sistema Escolar Estresado

El senador Jaime Quintana, integrante de la instancia parlamentaria, explicó que “no hay evidencia que muestre que la actual escala numérica traiga calidad y mejores aprendizajes, todo lo contrario, lo que está haciendo, según varios estudios, es generar agobio y tensión en estudiantes y apoderados”.

“Cuando no se utilizan bien estas herramientas, estamos frenando de antemano la creatividad, la innovación, que es lo que tienen que tener los estudiantes, más que tener estudiantes agobiados, que muchas veces pasan más tiempo con el psicólogo que jugando con sus pares”, dijo el legislador

Evidencia

Por otra parte, el presidente del Senado, Jaime Quintana, declaró que existe abundante evidencia que respalda la iniciativa. Es más, reconoció que “estamos llegando tarde a esta discusión; no me cabe duda que los 4 años es un plazo largo para la transformación cultural. Los autores estamos por sustituir el sistema de escala numérica, por salud mental, frustración y el estrés hacia los niños. En buena hora que nos aboquemos a la calidad educativa”.

Asimismo, el senador de La Araucanía, Jaime Quintana, fue más allá y explicó que existe diversa evidencia, incluso internacional, que demuestra que la evaluación cuantitativa “disminuye el pensamiento crítico, baja la autoestima; la forma colaborativa que debieran tener los estudiantes se ve bastante disminuida, muy al revés de lo que vemos hoy día en los países líderes en educación en el mundo, que ya hace tiempo dejaron las notas de lado. Ellos están evaluando mediante desempeño, reportes semestrales, retroalimentación con los padres y consejos escolares, entre otros”.

Cabe señalar que, durante las sesiones de análisis se escucharon a representantes del Liceo Experimental Manuel de Salas; de Acción Educar; y a la Corporación Municipal de Valparaíso.

La instancia dejó constancia, además, de su autorización a la Secretaría para realizar las adecuaciones formales necesarias para la redacción; además se indicó que el proyecto tiene carácter de orgánico constitucional, por lo que requiere, para su aprobación en sala, de 4/7.

prensa

Entradas recientes

Prisión preventiva para imputado que arrancó de un mordisco oreja del alcalde de Melipeuco: celos habrían detonado la agresión

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la medida cautelar contra José Francisco Zárate Urra,…

4 horas hace

Temuco Celebra con éxito el Tradicional Desfile de Fiestas Patrias Pese a la Lluvia

Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…

7 horas hace

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

22 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

22 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

22 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

22 horas hace