En relación a los desocupados, el informe muestra una reducción significativa de estos (-15,9%) respecto al mismo trimestre móvil del año anterior (mayo – julio 2018. Se puede observar también una notoria baja en la tasa de desocupación de mujeres, esta pasó 9,1% en mayo – julio de 2018 a 7,1% en el presente trimestre. Igual tendencia, pero de menor magnitud, se tuvo en los hombres cuya tasa de desocupación bajó de un 7,1% a un 6,7% en el mismo periodo.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz indicó que “esta baja es positiva pero que siempre se aspira a seguir mejorando. Esta medición mostró que fuimos la tercera región que más bajó su tasa de desocupados a nivel nacional en doce meses y además los empleos formales, es decir asalariados aumento en aproximadamente 8 mil personas, lo que además se ve registrado en la tasa de informalidad que alcanzó el 36,8%, lo que equivale a una disminución de 2,7% en doce meses, la más baja registrada por la encuesta desde el inicio de su medición en el periodo julio – septiembre de 2017”.
En cuanto al empleo por sexo, la autoridad explicó que la tasa de desocupación cayó 2,0 puntos porcentuales en mujeres, bajando de 9,1% a 7,1% y 0,4 puntos porcentuales en hombres pasando de 7,1% a 6,7%. Asimismo destacó que en la capital regional la tasa de desocupación disminuyó 2,72 puntos porcentuales pasando en 12 meses de 7,9% a 5,4%.
Por otro lado el Seremi señaló que existe especial preocupación por la capital provincial de Malleco, que mostró un aumento en su tasa y quedando por debajo de la media nacional, por lo que según dijo “estaremos redoblando los esfuerzos y monitoreando el comportamiento del empleo en Angol y el resto de la provincia”.
OTRAS CIFRAS.
La caída de personas desocupadas fue incidida por quienes buscan trabajo por primera vez
(-52,3% eq. -3.460) y por los cesantes (-8,9% eq. -3.040).
Los ocupados informales disminuyeron 8,4% (-15.640), esto fue producto de una baja en mujeres (-9.170) y hombres (-6.470), con esto la tasa de informalidad cae -2,7 pp. en doce
Según horas habituales trabajadas, la disminución de ocupados (-1,7%) fue incidida por las jornadas de 46 o más (-13,2%), 1-30 horas (-4,8%), 45 horas (-3,8%).
Los ocupados a tiempo parcial disminuyeron 4,8% (-6.100) incididos por los voluntarios que cayeron 15,2% (-9.940) en tanto que los involuntarios crecieron 6,3% (3.850).
| Mayo – Julio 2018
Trimestre móvil año anterior | Mayo – Julio |
Tasa desocupación país | 7,3% | 7,2% |
Tasa desocupación La Araucanía | 7,9% | 6,9% |
Ranking país | 12° | 11° |
Tasa desocupación hombres (Araucanía) | 7,1% | 6,7% |
Ranking hombres | 10° | 9° |
Tasa desocupación mujeres (Araucanía) | 9,1% | 7,1% |
Ranking mujeres | 12° | 8° |
Tasa de desocupación Angol | 6,5% | 9,2% |
Ranking Angol | 12° | 27° |
Tasa de desocupación Temuco | 7,9% | 5,4% |
Ranking Temuco | 19° | 7° |
En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…
El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…
Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…
Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…
Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…
Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…