En relación a los desocupados, el informe muestra una reducción significativa de estos (-15,9%) respecto al mismo trimestre móvil del año anterior (mayo – julio 2018. Se puede observar también una notoria baja en la tasa de desocupación de mujeres, esta pasó 9,1% en mayo – julio de 2018 a 7,1% en el presente trimestre. Igual tendencia, pero de menor magnitud, se tuvo en los hombres cuya tasa de desocupación bajó de un 7,1% a un 6,7% en el mismo periodo.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz indicó que “esta baja es positiva pero que siempre se aspira a seguir mejorando. Esta medición mostró que fuimos la tercera región que más bajó su tasa de desocupados a nivel nacional en doce meses y además los empleos formales, es decir asalariados aumento en aproximadamente 8 mil personas, lo que además se ve registrado en la tasa de informalidad que alcanzó el 36,8%, lo que equivale a una disminución de 2,7% en doce meses, la más baja registrada por la encuesta desde el inicio de su medición en el periodo julio – septiembre de 2017”.
En cuanto al empleo por sexo, la autoridad explicó que la tasa de desocupación cayó 2,0 puntos porcentuales en mujeres, bajando de 9,1% a 7,1% y 0,4 puntos porcentuales en hombres pasando de 7,1% a 6,7%. Asimismo destacó que en la capital regional la tasa de desocupación disminuyó 2,72 puntos porcentuales pasando en 12 meses de 7,9% a 5,4%.
Por otro lado el Seremi señaló que existe especial preocupación por la capital provincial de Malleco, que mostró un aumento en su tasa y quedando por debajo de la media nacional, por lo que según dijo “estaremos redoblando los esfuerzos y monitoreando el comportamiento del empleo en Angol y el resto de la provincia”.
OTRAS CIFRAS.
La caída de personas desocupadas fue incidida por quienes buscan trabajo por primera vez
(-52,3% eq. -3.460) y por los cesantes (-8,9% eq. -3.040).
Los ocupados informales disminuyeron 8,4% (-15.640), esto fue producto de una baja en mujeres (-9.170) y hombres (-6.470), con esto la tasa de informalidad cae -2,7 pp. en doce
Según horas habituales trabajadas, la disminución de ocupados (-1,7%) fue incidida por las jornadas de 46 o más (-13,2%), 1-30 horas (-4,8%), 45 horas (-3,8%).
Los ocupados a tiempo parcial disminuyeron 4,8% (-6.100) incididos por los voluntarios que cayeron 15,2% (-9.940) en tanto que los involuntarios crecieron 6,3% (3.850).
| Mayo – Julio 2018
Trimestre móvil año anterior | Mayo – Julio |
Tasa desocupación país | 7,3% | 7,2% |
Tasa desocupación La Araucanía | 7,9% | 6,9% |
Ranking país | 12° | 11° |
Tasa desocupación hombres (Araucanía) | 7,1% | 6,7% |
Ranking hombres | 10° | 9° |
Tasa desocupación mujeres (Araucanía) | 9,1% | 7,1% |
Ranking mujeres | 12° | 8° |
Tasa de desocupación Angol | 6,5% | 9,2% |
Ranking Angol | 12° | 27° |
Tasa de desocupación Temuco | 7,9% | 5,4% |
Ranking Temuco | 19° | 7° |
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…