Categorías: Salud

Se confirma primer caso de Hantavirus en la región

La Secretaría Regional Ministerial de Salud confirma el PRIMER caso de contagio de Hantavirus del año en La Araucanía, ello según los resultados entregados por el Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Austral de Austral de Valdivia.

Se trata de una paciente de sexo femenino de 19 años de edad, con domicilio en la comuna de Padre Las Casas.

La paciente consultó el 5 de febrero en el Consultorio Miraflores por un cuadro general con fiebre, mialgia, síntomas gastrointestinales y compromiso respiratorio, donde el test rápido practicado en ese establecimiento resultó negativo. Sin embargo, la muestra enviada a Valdivia arrojó positivo.

Desde ayer la paciente se encuentra en buenas condiciones, internada en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, sin requerimiento de oxígeno.

Los equipos de Epidemiología y Zoonosis de las SEREMI de Salud de La Araucanía, se encuentran realizando la investigación correspondiente, para determinar el posible lugar del contagio del paciente.

La Autoridad Sanitaria realiza un llamado a la población a extremar las medidas de precaución frente a la Infección por Hantavirus para evitar la transmisión a quienes trabajan y viven en zonas rurales.

Recomendaciones:

· Mantener alimentos y agua protegidos de los ratones

· Guardar los alimentos en recipientes cerrados sin dejar restos de comida sobre mesas, muebles, piso, etc.

· Caminar en el campo sólo por senderos habilitados

· No ingresar a lugares que han estado cerrados por mucho tiempo sin ventilar estos recintos. Ventilar por 30 minutos las bodegas y leñeras de la casa antes de ingresar.

· Realizar una adecuada limpieza utilizando guantes y mascarillas, además de limpieza con cloro, en lugares cerrados por largos períodos

· Mantener siempre medidas generales de higiene en cocina y utensilios.

· Guardar la basura en recipientes con tapa. Si no hay recolección de basura, entiérrela a 50 cm. de profundidad y a 50 metros de la vivienda.

· Mantener protegidas y tapadas las fuentes de abastecimiento de agua.

· Mantener letrinas o fosas sépticas en buenas condiciones de higiene. No eliminar a los depredadores naturales de ratones, como lechuzas, zorros y culebras.

prensa

Entradas recientes

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…

10 horas hace

Desde Chiloé, Eduardo Soto llega a Padre las Casas para dar un concierto gratuito junto al temuquense Juanjo Montecinos

● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…

10 horas hace

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…

10 horas hace

El Día contra el Maltrato Infantil: “Un llamado urgente a la conciencia y a la acción”

Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…

10 horas hace

Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores

Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…

10 horas hace

Las lecciones que me deja “Adolescencia”

Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…

10 horas hace