Categorías: Educación

Senador Alejandro Guillier: “En Santiago no somos prioridad las regiones”

El ex candidato presidencial hizo un llamado a transformar la regionalización en una aspiración ciudadana.

«Chile será desarrollado cuando sea descentralizado» fue la frase con la que el senador Alejandro Guillier dio inicio a la charla sobre regionalización que esta mañana dictó en la ceremonia de inauguración del Año Académico 2019 de la Universidad Autónoma de Chile.

Sobre esta instancia, el vicerrector de sede, Emilio Guerra, sostuvo que “la descentralización del país es muy importante y como universidad regional que nació en Temuco, y se ha expandido a otras regiones de Chile incluyendo Santiago, esta es una forma que tenemos plantear la inquietud que existe desde las regiones para hacer este país más armónico. Nos convoca la temática desde la visión que tenemos como universidad de aportar a la reflexión de los temas coyunturales del país”.

En esta ocasión el ex candidato presidencial reflexionó que la regionalización es una gran oportunidad y que se encuentra en un momento decisivo. “Comenzar a escuchar para incorporar a todos los sectores en el plan estratégico de una región, al mundo indígena, a las pymes y micropymes  que cada vez tienen más demandas y que las autoridades no se hacen cargo. Si abrimos puertas en vez de reprimir, se van a abrir oportunidades. Todo Chile tiene conciencia que La Araucanía es la región más postergada del país”.

En esta materia destacó el trabajo de sus pares de La Araucanía que pertenecen a la bancada regionalista que desde hace algunos años se conformó en el Congreso. “El senador Huenchumilla y la senadora Aravena son regionalistas muy sólidos y están comprometidos. Pero necesitamos que la ciudadanía se haga cargo también, que sea una aspiración ciudadana y no solo de los representantes”, acotó.

El senador explicó además que para poder desarrollar políticas públicas en necesario “trasladar este tema a las regiones, en Santiago no somos prioridad. Necesitamos la presencia de las universidades regionales, sean públicas o privadas, organizaciones sociales, sindicatos y gremios para generar debate sobre esto porque hay sectores centralistas que lo quieren echar atrás y no tiene que ver con derecha o izquierda, sino que ambos sectores hay algunos más conservadores”.

Para el senador todos estos cambios es posible concretarlos con “disposición y diálogo”, pero sin duda que un factor fundamental que no puede quedar fuera trabajar para generar un cambio en la tributación de las empresas a nivel país para que estos se transformen en impuestos regionales.

prensa

Entradas recientes

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

3 minutos hace

Operación Foratus: PDI desarticula estructura criminal que afectó a más de 20 locales solo en La Araucanía

La PDI detuvo a 29 integrantes de una organización dedicada a delitos contra la propiedad…

17 minutos hace

Documental temuquense "Huellas de Ausencia" gana premio internacional en festival de la India

El documental temuquense “Huellas de Ausencia: Mujeres y adopciones ilegales en La Araucanía” obtuvo el…

27 minutos hace

Municipalidad de Villarrica entrega recursos del Fondo de Iniciativas Deportivas (FIDE) a 14 clubes de la comuna

En una ceremonia realizada en el Auditorio Municipal, la Municipalidad de Villarrica, encabezada por el…

34 minutos hace

Gira Teletón llega a Lautaro este jueves 20 de noviembre

Esta parada de la Gira Teletón contará con destacados artistas como Franco el Gorila, La…

1 hora hace

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

3 horas hace