Categorías: Política y Economía

Senador Quintana respalda masiva movilización de profesores

El parlamentario de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, se reunió con la directiva nacional del colegio de profesores para dialogar, escuchar demandas y apoyar el movimiento.

Fueron más de 15 mil docentes los que se movilizaron en la capital nacional y cerca de 10 mil personas en Temuco, entre profesores, estudiantes y adeptos, quienes marcharon hace algunos días en rechazo expreso de los miembros del Magisterio en Chile a la respuesta entregada por el Ministerio de Educación al Petitorio Docente.

Entre las exigencias expuesta en el petitorio, se cuenta: mejorar las condiciones laborales, igualar el trato entre trabajadores de la educación, decretar el fin a la doble evaluación docente, y dar reconocimiento al pago de la deuda histórica. A ello se agrega el anuncio de modificar el currículo de los terceros y cuartos medios; medida aprobada por la Comisión Nacional de Educación, que establece la eliminación de Historia, Educación Física y Artes como asignaturas obligatorias.

En ese sentido, es que senadores y senadoras de oposición se reunieron con el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar y su directiva, para expresar el respaldo a la pacífica movilización que han llevado los docentes.

“Nos reunimos con la directiva del Colegio de Profesores para escuchar sus demandas y hacer un llamado al gobierno para dar respuestas que permitan un pronto acuerdo”, dijo el presidente del Senado, Jaime Quintana.

En la misma línea, Quintana enfatizó que “el Mineduc tiene la oportunidad de dialogar y está haciendo oídos sordos. Sin profesores y profesoras valorados y dignificados no hay educación pública, y sin educación no hay futuro”, dijo el parlamentario.

Finalmente, el senador de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, manifestó que en materia de educación “tenemos un problema, y no solo del punto de vista legislativo. Tenemos un paro que ya va por la segunda semana y llama la atención que no se haya buscado como interlocutora a la ministra, tampoco se está conversando con el subsecretario. Incluso los profesores están dispuestos a conversar con el comité político, porque claramente no ven interlocución en el ministerio”, sentenció Quintana.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

12 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace