Categorías: Turismo

Lonquimay es declarada como zonas de interés turístico

Junto con la comuna de la provincia de Malleco, el archipiélago de Chiloé de Los Lagos, además del destino Torres del Paine y Cabo de Hornos de la región de Magallanes fueron también nombradas por el Comité de ministros de Turismo como ZOIT.

La declaratoria representa una herramienta clave para el fomento de la actividad turística en las zonas involucradas, permitiendo un ordenamiento del territorio y el compromiso de todos los sectores productivos por realizar un desarrollo armónico.

Tras varios meses de trabajo, el Comité de ministros de Turismo aprobó la declaración como Zona de Interés Turístico de Lonquimay. De esta manera la comuna de la provincia de Malleco, se suma a las tres ya existentes en la región de La Araucanía, y las 32 a nivel país. Junto con ella, adquirieron la nueva calidad el archipiélago de Chiloé de Los Lagos, además del destino Torres del Paine y Cabo de Hornos de la región de Magallanes

La declaratoria, concebida como una herramienta de fomento turístico de determinadas áreas y que posiciona al sector productivo como un actor clave en el territorio, da lugar a un proceso de participación público privado para llevar a cabo una cartera de proyectos que impulsarán el desarrollo de la zona.

“Impulsar el turismo a través de la participación y colaboración entre los distintos actores, por medio del fortalecimiento del trabajo conjunto del mundo público y privado, así como la articulación de redes entre ellos, son algunos de los efectos que buscamos desencadenar con las declaraciones de las Zonas de Interés Turístico a lo largo de todo el país”, afirmó la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.

La autoridad agregó que “el instrumento de la ZOIT tiene como fin posicionar los territorios, dotándolos de un carácter priorizado frente a otros, al momento del desarrollo, ejecución e implementación de los programas de fomento al turismo. Nuestro objetivo es impulsar la vocación turística de los destinos, acogiendo tanto a los turistas como a las comunidades que allí viven, sin perder de vista, las características que hacen únicas a estas zonas”.

“Como Gobierno Regional hemos apoyado fuertemente el turismo a través del Plan Impulso Araucanía, y es así como se ha priorizado el trabajo con atractivos turísticos como los Parques Nacionales o el recientemente ingresado a la red Unesco; el denominado Geoparque Kutralcura. Y en esa misma línea, estamos apoyando el fortalecimiento de nuevos destinos turísticos, y por eso Lonquimay que se enmarca en el territorio Andino, nos ha demostrado su potencial, y como Comité de Seremis del Turismo, apoyamos su postulación a Zona de Interés Turístico, y esperamos que su aprobación sea un real y concreto impulso para su despegue como destino” puntualizó Francisco López, Seremi de Economía.

“Las ZOIT es la única herramienta reconocida por la Ley del Turismo Nº 20.423 la cual permite priorizar la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de la actividad, como obras de infraestructura y equipamiento necesarios; con esta declaración no solo se verá beneficiada una comuna si no también todo el territorio de Araucanía Andina; la gran riqueza de atractivos turísticos naturales y culturales, estos últimos anclados en la convivencia entre las culturas Mapuche-Pehuenche y Colona Chilena además destaca la artesanía con productos locales y producción local de alimentos como los piñones, hongos como la morchella, hortalizas la crianza del  chivo, esta conjunción de elementos  junto a la ciclovía con extensión de 19 kms atrae a los turistas y determina su flujo dentro del territorio”, destacó el Director Regional de Sernatur, Cesar González.

Cabe destacar que, en su objetivo por posicionar el territorio y sus condiciones particulares, el instrumento consigna la definición de una serie de proyectos priorizados, los que podrán optar a programas públicos, que incluyen la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento.

En esta línea uno de los incentivos de financiamiento vigentes es el convenio PMU-ZOIT suscrito por la Subsecretaría de Turismo y SUBDERE, el cual está destinado en exclusiva a municipios que son parte de una ZOIT, los cuales concursan para adjudicarse alguno de los Programas de Mejoramiento Urbano, cuyo monto máximo es de $50.000.000 por proyecto.

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

3 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

3 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

3 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

3 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

3 horas hace