Categorías: Política y Economía

Senador Quintana respalda Paro Nacional Docente

El parlamentario de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, manifestó junto a los parlamentarios de oposición que conforman la Comisión de Educación de la Cámara Alta, un rotundo respaldo a la movilización de profesores y profesoras. Asegurando que son “justas las demandas y creemos que es imperativo que el gobierno siga avanzando en un diálogo honesto”.

Los parlamentarios de oposición que son parte de la comisión de Educación del Senado, senador Juan Ignacio Latorre, senadora Yasna Provoste y el senador de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, realizaron una declaración pública respaldando el paro nacional de docentes de Chile.

En la carta se lee que “en las últimas semanas, hemos observado cómo miles de profesores se han movilizado a lo largo de todo Chile, exigiendo `mejores condiciones laborales para mejoras pedagógicas´. Por medio de un llamado a Paro Nacional Docente, han expresado su disconformidad con la respuesta del Ministerio de Educación a sus legítimas demandas”.

Asimismo, la declaración afirma que los profesores y profesoras “exigen una reparación frente a la Deuda Histórica, consecuencia de la municipalización durante el periodo dictatorial, reconocida por la Organización Internacional del Trabajo y por la actuación de diferentes gobiernos. Proponen una serie de medidas para disminuir el agobio laboral y fortalecer el sentido educativo de la labor docente. Solicitan que se cumpla el estatuto docente para avanzar en la estabilidad laboral de los profesionales, junto con requerir una igualdad de trato a todos los profesionales de la educación”.

En la misma línea, dicen los senadores de oposición que los docentes “requieren poner fin al doble proceso de evaluación, junto con avanzar hacia una Escuela Democrática, Profesional y Especializada. Solicitan el envío de un proyecto de ley de Carrera Directiva, así como introducir ajustes que resuelvan las deficiencias de la Carrera Docente. Todo ello, proponiendo soluciones a asuntos urgentes que aquejan al gremio”.

En ese sentido, el parlamentario de La Araucanía y presidente del Senado, dijo que “las y los profesores han sido fundamentales durante la historia de nuestra república. Nuestro primer premio nobel en literatura, Gabriela Mistral, fue profesora. Una influyente defensora de los derechos de la mujer, Amanda Labarca, también lo fue. El profesor Pedro Aguirre Cerda, bajo el lema “Gobernar es Educar”, fue electo como presidente de nuestra república. Son innumerables los profesores que, reconocida o anónimamente, han asumido un claro rol de compromiso con nuestra nación, lo que se ha expresado en una defensa de la Educación Pública. A ellos debemos la formación tanto de nuestro país como de todas las generaciones que en él han habitado. Y es precisamente por ello, que deben ser reconocidos y apoyados en sus justas demandas”.

El senador Jaime Quintana también expresó que “por otro lado, (los profesores y profesoras) plantean la necesidad de avanzar en la superación de la educación estandarizada hacia concepciones educativas integrales y complejas, junto con mejorar el diseño e implementación de la Nueva Educación Pública. Asimismo, llaman la atención con el modo de producir el instrumento curricular, así como la falta de integración y equilibrio de principios curriculares esenciales. En definitiva, expresan una profunda preocupación por la educación de nuestro país y presentan una serie de propuestas para avanzar en mejoras pedagógicas efectivas, de acuerdo a los desafíos en educación”.

Finalmente, la declaración pública que suma a los senadores Latorre, Provoste y Quintana, dice que “los senadores de oposición de la comisión de Educación apoyamos estas justas demandas y creemos que es imperativo que el gobierno siga avanzando en un diálogo honesto con el Colegio de Profesores, donde se acoja las distintas propuestas planteadas y se resuelvan los conflictos denunciados. Por nuestra parte, estamos completamente disponibles para legislar con celeridad todos aquellos aspectos que requieren tramitación legislativa. Parte importante de los desafíos que tenemos en nuestro país dicen relación con la educación, donde los profesores tienen un rol central”.

prensa

Entradas recientes

PDI Temuco realiza fiscalización de ciudadanos extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

3 horas hace

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

5 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

5 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

5 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

5 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

8 horas hace