Categorías: Política y Economía

Senador Quintana y expertos analizan modificaciones al Tribunal Constitucional

En el contexto de la agenda de reuniones que lleva adelante la mesa del Senado encabezada por el parlamentario de La Araucanía, Jaime Quintana, para estudiar las distintas propuestas de reforma al Tribunal Constitucional, recibieron a académicos y constitucionalistas.

El senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, junto al presidente de la Comisión de Constitución, Felipe Harboe, se reunieron con los académicos y constitucionalistas Gastón Gómez, Francisco Zúñiga, Francisco Soto, José Francisco García y Patricio Zapata, con el fin de analizar modificaciones al Tribunal Constitucional.

Tras la reunión, el senador Jaime Quintana explicó que “hemos recibido una interesante propuesta del grupo de abogados constitucionalistas. Es un trabajo transversal, en que estos prestigiosos académicos le ofrecen al debate público un insumo que hay que analizar con la mayor detención. Hoy tenemos una situación en que el propio gobierno ha señalado la necesidad de modernizar las instituciones”.

En la misma línea, el presidente del Senado dijo que “como mesa del Senado, cuando asumimos, expresamos la necesidad de fortalecer la democracia. Cuando hay órganos que en sus distintas resoluciones y decisiones pasan a llevar las decisiones de otros poderes del Estado, y más aún, los intereses ciudadanos, eso se traduce también en una afectación de la credibilidad y la confianza en las instituciones. Por lo tanto, tenemos que hacernos cargo, entre todos y de manera transversal de este tema que es de la máxima relevancia”.

Por su parte, el abogado Gastón Gómez, explicó que han trabajado varios meses en el documento entregado, expresando que “esperamos poder tener estas mismas reuniones con las distintas autoridades del país, para entregarles esta propuesta global que incluye el perfeccionamiento a la justicia Constitucional del país”.

Cabe señalar que, se proponen cuatro o cinco grandes reformas: la primera de ellas está vinculada a la integración del tribunal, inhabilidades y a los procedimientos de designación y transparencia que debe acompañar ese proceso. En segundo lugar, se refiere el tema del control preventivo. Como tercer punto se propone fortalecer la inaplicabilidad de la inconstitucionalidad; y por último, se recoge la preocupación sobre el efecto e impacto que tienen las decisiones del Tribunal Constitucional en el sistema jurídico chileno.

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

17 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

17 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

18 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

18 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

18 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

21 horas hace