Categorías: Política y Economía

Senadora Aravena propone ajustes en el desarrollo de la Consulta Indígena

“El cambio de ministro en la cartera de Desarrollo Social es una oportunidad que debemos aprovechar para realizar los cambios que sean necesarios”, aseveró la parlamentaria.

La Senadora Carmen Gloria Aravena planteó la posibilidad de realizar modificaciones en el desarrollo de la Consulta Indígena que se realiza a nivel nacional y principalmente a su implementación en la novena región. Para la parlamentaria por la Araucanía, el cambio de Ministro de Desarrollo Social, cartera que lidera el proceso a través de la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas, es una oportunidad para hacer los ajustes que sean necesarios.

“El ex ministro Moreno hizo un gran esfuerzo. Sin embargo, durante la primera semana vimos diversos problemas en las primeras siete comunas donde se intentó llevar a cabo la Consulta Indígena. Es por esto, que le pido al nuevo ministro que analice en profundidad el procedimiento, porque sin duda es necesario modificar la metodología e involucrar a los alcaldes, parlamentarios y sociedad civil en general, para así poder realizar un trabajo más coordinado”, indicó Aravena.

La legisladora recordó que la Consulta es un mecanismo de participación basado en el diálogo entre el Estado y los Pueblos Indígenas, ante todo es un derecho de los Pueblos y un deber del Estado que proviene del Convenio 169 de la OIT, el que está regulado internamente en nuestro país a través del Decreto Supremo 66.

“El objetivo de ésta Consulta es llegar a acuerdo mediante el diálogo y tener el consentimiento de los pueblos para llevar a cabo una modificación legislativa que permitirá a los integrantes de las diversas comunidades tener mayor libertad para emprender. Hay que recordar además que las 11 medidas no nacen del imaginario exclusivo del Ejecutivo, sino que de un trabajo previo y de diversas encuestas realizadas por la Fundación Aitue”, explicó Aravena.

La senadora reconoció que en un principio hubo poca información y difusión del proceso que se llevaría a cabo para actualizar la Ley Indígena, lo que significó la oportunidad para que algunos grupos radicalizados pudiesen infundir temor y entregar información errónea. “Aún falta que se realice cerca de la mitad de las 32 reuniones previstas en nuestra región, las que esperamos se realicen de manera coordinada y con difusión adecuada para que participen la mayor cantidad de personas de nuestros pueblos indígenas”, puntualizó.

Finalmente, Carmen Gloria Aravena, reiteró su total compromiso por trabajar con el pueblo mapuche tal y como lo viene haciendo desde hace años.

prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

4 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

4 horas hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

4 horas hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

21 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

21 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

21 horas hace