Categorías: Comunas

Seremi de Agricultura se reúne con alcalde de Renaico para analizar el desarrollo de distintos proyectos agrícolas

El edil Juan Carlos Reinao, dijo que: “Trabajaremos planes pilotos con iniciativas en distintas áreas que sean del interés de los agricultores y donde la Seremía nos pueda respaldar”.

En la Municipalidad de Renaico recibió el alcalde Juan Carlos Reinao al seremi de Agricultura Ricardo Mege, para analizar los proyectos que contiene el Plan Impulso y las oportunidades productivas que se podrían implementar en esta comuna de la provincia de Malleco.

En ese sentido el alcalde Reinao dijo que “Renaico tiene un potencial enorme desde el área de la agricultura, sobre todo queremos desarrollar la asociatividad que fue uno de los temas que conversamos con el seremi de Agricultura Ricardo Mege, junto con la agricultura familiar campesina. Creo que hoy hemos iniciado, junto con nuestros agricultores de la comuna de Renaico, una nueva idea donde trabajaremos planes pilotos con iniciativas en distintas áreas que sean del interés de ellos y donde la Seremía nos pueda respaldar con apoyo logístico y financiamiento. Fue una reunión fructífera y creo que ese es el camino, pero se debe avanzar mucho todavía para poder apoyar a nuestros agricultores, ellos necesitan mucho de nosotros y para eso estamos haciendo estas gestiones”. 

Por su parte el seremi de Agricultura Ricardo Mege, agregó que el alcalde Juan Carlos Reinao, fue muy propositivo con proyectos en el área de valor agregado para productos congelados y deshidratados, donde ha tenido muy buenos resultados. También la autoridad del agro explicó que el jefe comunal pidió apoyo para la conformación de cooperativas. “Está el tema del cooperativismo que está apoyado por nuestro ministro Antonio Walker. El alcalde tiene unas cooperativas incipientes y en el fondo es potenciar ese proceso. Por ello quiere nuestro apoyo desde el punto de vista regional, como Seremía, para poder tener técnicos, por lo que quedamos de acuerdo en hacer una mesa de trabajo para buscar las mejores alternativas y tener la mayor cantidad de personas con productos elaborados. Parte de nuestro programa como Ministerio es hacer reuniones con los alcaldes ya que ellos son muy importantes para el desarrollo de cada una de las comunas”. 

Carta

En otro tema y ante la acusación que realizó el presidente de la Confederación Económica Mapuche, Jaime Huenchuñir, mediante una carta, donde señala que en declaraciones el seremi habría dado la sensación de que “los mapuches serían limitados intelectualmente”, el seremi de Agricultura, Ricardo Mege, aseguró que esa interpretación está fuera de contexto.

“Hubo una reunión, el pasado 26 de junio, en donde, como una anécdota, expuse que cuando estaba en primer año básico en una escuela en Vilcún, tenía compañeros mapuches, donde conté que les enseñé a sumar y restar, como otros compañeros me enseñaron a mí a leer. Esta situación para dar a conocer que mi relación con nuestros agricultores mapuches era muy cercana, dado que en mis primeras salidas fuera de mi casa fue en ese establecimiento educacional, donde tuve muchos compañeros que quise mucho”, dijo el seremi de Agricultura Ricardo Mege.

En este sentido el seremi explicó que el trabajo que ha realizado durante 25 años respalda esta estrecha relación que tiene con las comunidades. “Como director de INDAP fue cuando respaldamos el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) donde ingresamos a más de 20 mil agricultores mapuches que estaban, hasta ese momento, fuera de la asesoría técnica. En ese período comenzamos con 23 mil agricultores y terminamos con 45 mil, tras esta incorporación”.

“Por ello la situación con esta carta, me tiene muy tranquilo ya que me parece que las aseveraciones no corresponden. Creo que lo correcto hubiese sido que se acercaran y tuviéramos una conversación sobre el tema. Me gustaría reunirme con ellos, tengo toda la disposición para hacerlo. Conversar con Jaime Huenchuñir, Nelson Moraga y Hugo Alcamán, para aclarar esta situación y de esta manera podamos trabajar todos juntos en pro del desarrollo de esta Región, ya que tenemos una tremenda oportunidad con el Plan Impulso, tenemos más recursos que son específicamente para nuestros agricultores pequeños, principalmente mapuches, y eso es lo que deberíamos estar analizando”, puntualizó el seremi de Agricultura Ricardo Mege.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

16 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

16 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

16 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

16 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

17 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

17 horas hace