Categorías: Política y Economía

Seremi de Gobierno por plebiscito 2020: “es una oportunidad de lograr en conjunto un gran acuerdo en beneficio de nuestro país”

Como un proceso democrático para trabajar conjuntamente, calificó la seremi de Gobierno, Pía Bersezio la promulgación por parte del Presidente Sebastián Piñera de la Ley que convoca a un plebiscito para una nueva Constitución el 26 de abril del 2020.

«Lo que vamos a vivir el próximo año, sin duda será de gran trascendencia para nuestro país, una oportunidad de lograr en conjunto y con total libertad, un Gran Acuerdo Constitucional, con amplia y efectiva participación ciudadana, donde mujeres y hombres podrán decidir no solamente la primera palabra respecto a la naturaleza y mecanismo de este Acuerdo Constitucional a través de un plebiscito de entrada, sino que también tendremos, si así lo decidimos, la última palabra respecto de los principios y contenidos de una Nueva Constitución, a través de un plebiscito ratificatorio», aseguró la vocera de Gobierno de La Araucanía, Pía Bersezio

La autoridad agregó que «este plebiscito debe servir para dejar de lado la violencia y las divisiones que han surgido estos últimos meses. Es importante recuperar el respecto y diálogo para lograr bueno acuerdos, con un trabajo en conjunto podremos construir un Chile Mejor”.

Los hitos de este proceso son los siguientes:

• 26 de abril de 2020: Realización del Plebiscito de entrada. La ciudadanía se pronunciará, vía voto voluntario, sobre si Aprueba o Rechaza una nueva constitución y respecto del mecanismo.

• 25 de octubre de 2020: Si se aprobó realizar una nueva Constitución, se da paso a la elección de los delegados o Convencionales Constituyentes, el mismo día de la elección municipal y de gobernadores regionales.

•  En su sesión de instalación, la Convención Constitucional o Mixta, deberá elegir a un Presidente y un Vicepresidente.

• 9 meses después de instalada la Convención (o 12 meses, si se solicitó prórroga, por tres meses, por única vez), ésta debe entregar un texto redactado y aprobado de la Nueva Constitución, por dos tercios de sus miembros en ejercicio.

• Cumplida esta tarea la Convención se disolverá, y sus integrantes quedarán inhabilitados para ejercer cargos públicos durante el año siguiente a la cesación en el cargo.

• 3 días después de la entrega del texto final propuesto por la Convención,  el Presidente de la República deberá convocar a un Plebiscito Ratificatorio para la Nueva Constitución.

•  60 días después de la publicación en el Diario Oficial del Decreto Supremo de convocatoria a plebiscito, o el domingo siguiente, si aquel día no es domingo se llevará a cabo el Plebiscito, vía voto obligatorio, para todos los que tengan domicilio electoral en Chile (con multa de 0,5 a 3 UTM en caso de no participar).

•  Si gana el rechazo a la nueva Constitución, el proceso llega hasta ahí.

•  Si gana la aprobación, el Presidente debe convocar al Congreso Pleno para que, en un acto público y solemne, se promulgue y se jure o prometa respetar y acatar la Nueva Constitución.

•  10 días después de la promulgación de la Nueva Constitución, por parte del Congreso Pleno, el texto de la Nueva Constitución será publicado en el Diario Oficial y entrará en vigencia ese mismo día.

•   Ese mismo día quedará derogada la Constitución de 1980.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace