Categorías: Actualidad

Movimiento AC Araucanía cuestiona marginación de parlamentarios de la región en proyecto que busca convocar un plebiscito

Nueve de diez diputados de La Araucanía se marginaron de apoyar el proyecto de ley que busca modificar 2 artículos de la constitución que facultarían al Presidente de la república con la atribución de convocar a un plebiscito.

La semana pasada una bancada transversal de Diputados presentó un proyecto de ley que busca la realización de un plebiscito. Para esto sugieren modificar el artículo 15 y 32, que regula las atribuciones exclusivas del Presidente de la República. Donde se establezca la facultad del Presidente de la República para convocar a plebiscito en los casos que corresponda, con el acuerdo del Congreso Nacional, conforme lo establece la Constitución y las leyes de nuestro país.

Este proyecto fue apoyado por un solo Diputado de La Araucanía, donde los otros nueve se marginaron. En este sentido, el vocero del Movimiento Asamblea Constituyente de La Araucanía Felipe Valdebenito, calificó como nefasta la señal que entregan los 9 Diputados de la Región que no apoyan este proyecto.

“Una Constitución debe ser el reflejo de la diversidad de una sociedad democrática, y no la manifestación de un proyecto político particular. Pues bien, nuestra constitución es precisamente un proyecto político particular que excluye de todo ámbito a la ciudadanía. Es por esto que nos parece nefasto que nueve parlamentarios no apoyen una iniciativa que sólo busca permitir que la ciudadanía participe de la política y permita ampliar la democracia”.

Así también Valdebenito agregó “Es importante que la ciudadanía conozca quienes son los parlamentarios que no quieren que la ciudadanía comience a decidir su futuro y es lamentable que en nuestra región los parlamentarios no crean en un sistema más democrático”

Finalmente el vocero del movimiento sostuvo “La señal que entregan los legisladores es que les acomoda una democracia colonizada por los empresarios y que excluye a la ciudadanía. Al parecer les es cómodo seguir alejando a la ciudadanía y legislar para los empresarios que financian sus campañas. Este movimiento seguirá construyendo desde las calles, con educación e información, el camino a una Asamblea Constituyente”.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

54 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace