Categorías: Comunas

Seremi del Trabajo se reúne con Presidente Nacional del Sindicato de Trabajadores a Honorarios para revisar alcances de la ley para cotizaciones de independientes

El Proyecto de Ley que modifica las normas para la incorporación de los trabajadores independientes a los regímenes de Protección Social establece un nuevo mecanismo obligatorio y gradual de cotización para los trabajadores que emiten boletas de honorarios, distinto de la Legislación vigente desde la Reforma Previsional de 2008, según la cual la cotización para los regímenes de seguridad social de salud y pensiones, es obligatoria a partir de este año por el 100% de las remuneraciones.

El proyecto implica que los trabajadores independientes del sector público y privado, que emiten boletas de honorarios por un monto bruto anual igual o mayor a 5 ingresos mínimos mensuales ($1,3 millones) deberán cotizar a partir de este año. Quedan exentos de cotizar los trabajadores hombres de 55 años o más, y las mujeres de 50 años o más, al 1 de enero de 2018.

En este escenario, el Seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz se reunión con Pablo Tapia, Presidente Nacional del Sindicato de Trabajadores a Honorarios, para hablar sobre los alcances de la iniciativa que implica la obligatoriedad del pago de las cotizaciones a través de la Declaración Anual de Impuesto a la Renta de cada año, a partir de 2019, con cargo a la retención del 10% de impuestos. Pero a diferencia de la normativa vigente, establece el incremento gradual de la retención de impuestos en 0,75 % anual, hasta alcanzar 17% en 2028.

Alcances de la nueva Ley

El dirigente dijo que “se valora el interés del Seremi del Trabajo y Previsión social ante la aplicación de la ley de cotización a independientes, su preocupación por la implementación de la misma es una señal favorable en nuestra región.

“La ley recientemente aprobada trae consigo grandes cambios para más de 15 mil familias de nuestra región, no sólo trabajadores. Esta ley no aborda temas laborales, solo se enfoca en lo previsional y es ahí donde debemos hacer énfasis. Sí bien hubieses deseado comenzar por los derechos laborales antes que las obligaciones previsionales para garantizar la correcta interpretación de esta ley por parte de alcaldes y directores de servicios, creemos que esta ley será favorable para los trabajadores que hoy no tenían derecho ni siquiera a enfermarse”, señaló Tapia.

En esta misma línea, el Seremi por su parte explicó que “el principal objetivo de esta Ley es sacar de la indefensión a un importante segmento de trabajadores, y que en nuestra región corresponden aproximadamente a 8 mil en el sector público y 7 mil en el privado, que a partir de esta Ley contarán cobertura de salud, que incluye el seguro de invalidez, la Ley SANNA (Seguro para el acompañamiento de niños y niñas) y por supuesto la cobertura de salud privado o público según corresponda. De la misma forma, conscientes del impacto que esto tiene en los ingresos de los trabajadores, el proyecto contempla también una alternativa transitoria para quienes no estén en condiciones de destinar desde el año 2019 el total de su retención al pago de cotizaciones previsionales”.

Según lo explicado por el representante esta alternativa consiste en la posibilidad de cotizar para pensiones y salud por un porcentaje menor de la Renta Imponible, el que subirá anualmente, partiendo con cotizaciones sobre el 5% de la renta imponible el primer año, 17% el segundo, e incrementándose paulatinamente hasta llegar a 100% el décimo año, contados desde la publicación de la ley. De esta manera el primer año se retendrá para pagos se seguridad social el 2,69% devolviendo el 7,31% al trabajador, cifra que irá creciendo paulatinamente.

“Una de las principales tareas que tenemos por delante en estos primeros meses del año y antes que finalice la operación renta, es difundir entre los trabajadores los alcances de la iniciativa, es importante que sepan cuáles son los beneficios de ésta. Asimismo, los municipios y empleadores en general que utilicen esta modalidad deben informarse, y la Seremi como repartición está disponible para desarrollar actividades tendientes a aclarar las dudas de los interesados”.

prensa

Entradas recientes

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

4 minutos hace

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

2 horas hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

12 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

12 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

14 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

14 horas hace