Categorías: Salud

Solo el 15% de los chilenos come la cantidad recomendada de frutas y verduras

A pesar de que nuestro país es un gran productor de frutas y verduras, los chilenos no estamos consumiendo las cinco porciones diarias requeridas de estos alimentos. Comemos menos de 2,7 de raciones al día, en cambio en Europa sobrepasan la recomendación de cinco porciones.

Cada vez más personas en el mundo están tomando consciencia de las ventajas de llevar una vida saludable, el cuidado del Planeta y el impacto alimentario en la salud. En ese contexto es que se conmemora el 18 de octubre el Día Nacional de las Frutas y las Verduras, iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura en conjunto con Elige Vivir Sano y la Corporación 5 al Día.

Esta celebración busca fomentar el consumo de frutas y verduras en el país. Considerando que los chilenos no cumplen con las recomendaciones mínimas de ingesta de este tipo de alimentos frescos, según la última Encuesta Nacional de Salud, solo el 15% de la población consume las cinco porciones diarias recomendadas. La situación es más crítica en las regiones de Coquimbo, de O’Higgins, del Biobío, de los Ríos, de Aysén y de Magallanes y la Antártica Chilena, donde menos del 10% de la población mayor de 15 años consume las cinco porciones.

Estas cifras sumada a los alarmantes índices de obesidad en Chile, recordemos que somos el segundo país de la OCDE con la tasa más alta, claramente nos enfrenta a un importante desafío. Una alimentación saludable reduce el riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes e infartos cardíacos, por este motivo es que el 18 de octubre se instauró como el Día Nacional de las Frutas y las Verduras para promover su consumo y mejorar la calidad de vida de los chilenos.

Nuestro país tiene el privilegio de ser un gran productor, de hecho la superficie nacional de frutales se estima en 342.654 hectáreas para este año. Asimismo este rubro registra una tasa media de crecimiento anual de 2,8% para los últimos 10 años. Las principales especies son vid de mesa, nogal y cerezo. Todo esto evidencia que Chile tiene una producción suficiente para asegurar el consumo interno de frutas. Es sabido que el país es líder en exportaciones frutales, por lo que en términos económicos es un gran recurso para el país. En el 2018 la exportación total de fruta fresca registró 2,83 millones de toneladas, lo que aumentó 10,7% en volumen en comparación al año 2017.

También la actividad hortícola se encuentra presente en casi todas las regiones, concentrándose más de 90% de la superficie entre Coquimbo y Biobío. Según el Censo del 2007, en el país existe unas 34.000 explotaciones de verduras y las principales especies son choclo, lechuga, cebolla y tomate. En el año pasado, la exportación total de hortalizas fue de 32.165 toneladas. Entre enero y agosto 2019 se ha exportado un 22,7% más. Es más, ya se superó el total exportado el 2018.

Por lo mismo, los chilenos tenemos la suerte de tener un fácil acceso a estos alimentos frescos, el 70% de las frutas y verduras consumidas son adquiridas en una feria libre; existen más de mil distribuidas de Arica a Punta Arenas. La invitación entonces es a celebrar este nuevo Día Nacional de las Frutas y las Verduras tomando consciencia del impacto positivo que trae su ingesta a nuestra dieta.

Este 18 de octubre se celebrará, como ya se ha hecho tradición, con atractivas actividades como cocina en vivo de preparaciones fáciles y económicas con frutas y verduras, además se entregará al público recetarios, delantales de cocina y folletos con los beneficios nutricionales, entre otras acciones que permitirán seguir aprendiendo y compartiendo juntos alrededor de los deliciosos sabores y llamativos colores que trae la temporada estival.

Además, el Ministerio de Agricultura desde hace varios años se encuentra impulsando ante FAO la iniciativa de declarar el 2021 como el Año Internacional de las Frutas y las Verduras. Esto permitirá promocionar dietas saludables, potenciar el consumo de frutas y verduras y a la vez avanzar en prácticas agrícolas sostenibles y amigables con el medio ambiente a nivel mundial. En junio pasado, en la 41° Conferencia de la FAO realizada en Roma, la plenitud de los países miembros votó a favor de la propuesta chilena. Solo queda un trámite ante la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se espera se ratifique esta solicitud y se declare oficialmente al 2021 como el Año Internacional de las Frutas y las Verduras.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

10 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

11 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

11 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

11 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

11 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

12 horas hace