Gudenschwager se comprometió con los vecinos a volver con respuestas y así lo hizo el viernes 6 de diciembre.
Y no fue con cualquier autoridad, sino con el Subsecretario de Energía, Francisco López y el Superintendente de la SEC, Luis Ávila, quienes se trasladaron hasta la sede de la comunidad indígena para reunirse con vecinos que han reclamado contra la calidad y cobros del suministro eléctrico.
Esa comuna tiene 22 horas de corte de suministro al año (el doble del promedio nacional), debido a la precariedad de sus líneas de distribución.
“La calidad del servicio eléctrico es una prioridad para nuestro gobierno, así como que las familias paguen lo justo por la electricidad. Es por eso que como Gobierno impulsamos una ley de estabilización de los precios de energía, que mantendrá sin variación la tarifa hasta fines de 2020”, dijo López.
ACUERDO
Además, el Superintendente SEC, Luis Ávila y el alcalde Ricardo Peña, firmaron un convenio que capacita a una funcionaria de la Unidad de Desarrollo Local (UDEL) para que reciba los reclamos atingentes a la SEC y mediante una plataforma online los haga llegar a la SEC Regional, evitando que los vecinos deban trasladarse hasta Temuco y ayudando a quienes no puedan hacerlo vía internet. Otras 15 municipalidades firmaron el mismo convenio.
La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…
Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…
El violento hecho ocurrió en un camino interior cercano a Pidima, donde un individuo armado…
Este lunes se llevó a cabo la ceremonia del 44° aniversario de la Escuela Municipal…