Gudenschwager se comprometió con los vecinos a volver con respuestas y así lo hizo el viernes 6 de diciembre.
Y no fue con cualquier autoridad, sino con el Subsecretario de Energía, Francisco López y el Superintendente de la SEC, Luis Ávila, quienes se trasladaron hasta la sede de la comunidad indígena para reunirse con vecinos que han reclamado contra la calidad y cobros del suministro eléctrico.
Esa comuna tiene 22 horas de corte de suministro al año (el doble del promedio nacional), debido a la precariedad de sus líneas de distribución.
“La calidad del servicio eléctrico es una prioridad para nuestro gobierno, así como que las familias paguen lo justo por la electricidad. Es por eso que como Gobierno impulsamos una ley de estabilización de los precios de energía, que mantendrá sin variación la tarifa hasta fines de 2020”, dijo López.
ACUERDO
Además, el Superintendente SEC, Luis Ávila y el alcalde Ricardo Peña, firmaron un convenio que capacita a una funcionaria de la Unidad de Desarrollo Local (UDEL) para que reciba los reclamos atingentes a la SEC y mediante una plataforma online los haga llegar a la SEC Regional, evitando que los vecinos deban trasladarse hasta Temuco y ayudando a quienes no puedan hacerlo vía internet. Otras 15 municipalidades firmaron el mismo convenio.
Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…
Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…
La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…
Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…
La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…
El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…