Categorías: Educación

Tradición y educación bajo las araucarias: Fundación Integra realiza lanzamiento de veranadas Pehuenches 2019

Actividad contó con la participación del Gobernador de Malleco, Víctor Manoli y el Director Ejecutivo de Integra José Manuel Ready, entre otras autoridades. Se llevó a cabo en el punto Aguas Negras del sector de Pedregoso, en Lonquimay.

En el punto Aguas Negras del sector Pedregoso, ubicado a 34 kilómetros de Lonquimay en plena zona cordillerana y en medio de bosques de araucarias milenarias, se desarrolló este martes 22 de enero el lanzamiento de las Veranadas Pehuenche 2019, un programa de continuidad educativa de Fundación Integra que se lleva a cabo desde 1994 y que reunió a niños, niñas y familias del sector; autoridades e invitados especiales en una emotiva ceremonia.

El lanzamiento se inició con una breve ceremonia, donde el Director Ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, destacó la relevancia de esta modalidad que busca dar continuidad al proceso educativo de los niños y niñas del sector rural de la comuna de Lonquimay, llevando el jardín infantil a la propia cordillera durante los meses de enero y febrero; continuando con el testimonio de las propias familias, en este caso del Jardín Infantil “Los Piñoncitos”, donde se generó una instancia de diálogo, contando con el compromiso de las autoridades presentes en seguir trabajando por el desarrollo de la zona.

La ceremonia se cerró con las palabras del Gobernador de la Provincia de Malleco, Víctor Manoli, quien subrayó el aporte de Fundación Integra por entregar educación de calidad, específicamente en las zonas rurales de Lonquimay. También recalcó su compromiso con la comuna y su gente, especialmente los niños y niñas.

Posteriormente, los asistentes participaron de una experiencia educativa coordinada por la educadora de párvulos Paola Martel, quien junto a los niños, niñas y equipo educativo realizaron dos actividades que buscaron apreciar y representar tradiciones y costumbres ancestrales: la elaboración del metawe (jarrones de greda); y dibujos y pinturas con colores extraídos de la naturaleza, como menta o betarraga.

Tras el almuerzo, el Momento Familiar consistió en la elaboración de harina tostada (mürken): desde el proceso de tostar el trigo y luego pasarlo por el molino.

PROGRAMA

El Director Ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, comentó que el programa Veranadas Pehuenche “tiene mucha tradición en nuestra Fundación y lo que nos mueve es rescatar las tradiciones del pueblo mapuche; sus Veranadas, el territorio. Es muy importante que los niños y niñas conozcan estas tradiciones”.

Agregó que “tener jardines infantiles en sectores más alejados en un desafío para todos. Y tenemos el desafío de segur trabajando y mejorando en todos los aspectos”.

Para el Gobernador de la Provincia de Malleco, Víctor Manoli, las Veranadas Pehuenche representan “una actividad tremendamente importante, donde se cumple lo que ha señalado el presidente Sebastián Piñera de que los niños están primero. Vemos que las familias se reúnen, que los niños siguen aprendiendo y que se cumplen los objetivos. Destaco la labor de Fundación Integra y como autoridades, indicar que seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de las familias del sector”.

Marioli Zúñiga, Directora Regional de Fundación Integra, sostuvo que este programa “representa una tremenda oportunidad para poder compartir con los niños, niñas, familias y autoridades que nos visitan. Nos permite acercarnos a las familias, contextualizar la realidad de cada uno de los jardines infantiles que tenemos en la zona y ser parte de la cultura, compartiendo y conociendo sus tradiciones. Y es una oportunidad para seguir aprendiendo, crecer en el proceso pedagógico y en la vinculación permanente y la interacción con los niños y niñas”.

Marcelo Huenchuñir, Subdirector Nacional de Conadi, resaltó que “es muy importante realizar estas actividades, especialmente aquí en el pueblo pehuenche, en un entorno maravilloso. Y está enmarcado en el año internacional de las lenguas de los pueblos indígenas, que se celebra en todo el mundo”.

Respecto a la visión de las familias, el apoderado César Huaiquillán comentó que la educación que los niños y niñas han tenido en los jardines infantiles de Integra “han permitido que lleguen mejor a la escuela, con más aprendizajes. Es importante que se sigan haciendo estas veranadas, porque es un punto de encuentro de familias, donde participamos y compartimos experiencias. Y en esta ceremonia pudimos compartir nuestras experiencias con familias pero igual con autoridades y la gente que vino”.

Finalmente, la Directora del Jardín Infantil “Los Piñoncitos” del sector de Pedregoso, en Lonquimay, rescató que “en este programa se busca rescatar la cultura mapuche. El 100% de nuestros niños son de ascendencia mapuche pehuenche, entonces desarrollar este proceso educativo en el entorno de ellos, tiene mucha trascendencia cultural, ya que es un proceso que cada familia vive”.

TRADICIÓN

Durante los meses de verano, las familias pehuenches suben a la Cordillera para recolectar piñones y leña y realizar el pastoreo de sus animales, lo que les permite asegurar un sustento a sus familias para hacer frente al duro periodo de invierno. Y durante estos meses, un equipo educativo de Fundación Integra acompaña a los niños, niñas y familias a vivenciar experiencias de aprendizaje al aire libre en un contexto pertinente y comunitario, considerando la realidad sociocultural de la familia pehuenche, en una actividad que es única en el país.

En esta versión 2019 se atiende a un total de 74 niños y niñas, en cuatro  puntos de encuentro, de los jardines infantiles “El Naranjito”, “Mallín del Treile” y “Los Piñoncitos”.

Integra es una fundación que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia y es presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel Montes.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace