“Con la creación del Observatorio de Derecho Ambiental pretendemos ampliar el espectro del conocimiento en esta área y transformarnos en un colaborados de las políticas medioambientales de nuestro país”. Con estas palabras Francisco Ljubetic, vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, dio el vamos a la segunda versión de las jornadas sobre “Justicia y Derecho Ambiental” organizadas por la casa de estudios a través de su Observatorio de Derecho Ambiental.
En esta actividad, que forma parte de la Agenda Ciudadana COP25 que se desarrollará en diferentes puntos del país hasta el mes de diciembre, parlamentarios, abogados y profesionales del sector abordaron temáticas asociadas a cambio climático, daño ambiental y delitos ambientales.
Uno de ellos fue el diputado Sebastián Álvarez quien planteó que, si bien “Chile tiene una institucionalidad medioambiental reconocida por distintos países, tiene que ponerse acorde a los tiempos de hoy, por ejemplo, en delitos ambientales. La incorporación del impuesto verde y las modificaciones respecto a la participación ciudadana vinculante en proyectos de este tipo son un avance”, pero aún falta desarrollo en este ámbito.
DESAFÍOS Y ROL CIUDADANO
En tanto el ex fiscal y abogado de la Universidad de Chile, Carlos Gajardo, sostuvo es necesario “perfeccionar la normativa vigente y eso exige mayor participación ciudadana. Los proyectos deben recoger el sentir de las comunidades y generar soluciones atractivas y novedosas que puedan ser implementadas en las diferentes localidades”.
Al respecto, Antonio Madrid, integrante de ONG FIMA, el primer estudio jurídico ambiental de interés público del país, manifestó que existen una serie de materia en donde Chile aún tiene muchos desafíos, como “el ámbito de la justicia ambiental y en los compromisos que el Estado adquiere a la luz del Acuerdo de París. Ojalá que el desarrollo de COP25 en nuestro país nos permita subir el estándar”.
Las segundas jornadas sobre “Justicia y Derecho Ambiental” también tuvieron entre sus invitados a Francisco Pinilla Rodríguez, Doctor en Derecho y Secretario Abogado del Tercer Tribunal Ambiental con asiento en Valdivia; Jean Pierre Matus Acuña, Doctor en Derecho y Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, entre otros.
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…
Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…
El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…
El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…
Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…