Categorías: Educación

U. Autónoma inaugura modernos laboratorios para institutos de Ciencias Biomédicas y Ciencias Químicas Aplicadas

La casa de estudios busca fortalecer el desarrollo de investigaciones asociadas al manejo de plásticos, cambio climático y biología molecular del cáncer.

La reconocida investigadora y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2014, Dra. Ligia Gargallo, fue la encargada de dictar la conferencia magistral durante la ceremonia de inauguración de los nuevos laboratorios de los institutos de Ciencias Biomédicas y Ciencias Químicas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco.

La conferencia sobre polímeros naturales cautivó la atención de investigadores, estudiantes e invitados especiales a esta actividad que marca un importante hito para la casa de estudios.

Según explicó el vicerrector de sede, Dr. Emilio Guerra, esta acción es parte del “proceso de consolidación de desarrollo institucional que contempla una serie de avances en relación con la investigación, que se manifiestan en la instalación de estos dos laboratorios, que además permite sinergia con el trabajo que también se lleva a cabo en las sedes de Santiago y Talca”.

Agregó que estos espacios permitirán fortalecer el conocimiento que se puedan generar desde la universidad, “justo en una etapa donde estamos desarrollando con las universidades de La Frontera y Católica de Temuco un convenio que nos permita contribuir en conjunto a las grandes problemáticas regionales, lo que además se conecta con lo que ya estamos realizando con el Centro de Genómica Nutricional Acuícola desde hace algunos años. Debemos hacernos cargo de los problemas locales con soluciones reales”.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

Más de 140 millones de pesos fueron los invertidos por la universidad en estos nuevos espacios que ampliarán la posibilidad a los investigadores de profundizar en sus proyectos.

El vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Iván Suazo, explicó que lo implementado se trata de un “equipamiento mayor y de alta tecnología que nos va a permitir abordar algunos problemas que son altamente importantes para la comunidad, como el manejo de los micro plásticos, el cambio climático y cuestiones relacionadas con la biología molecular del cáncer”.

Las instalaciones contemplan laboratorios de biomédica y química; salas de microbiología, plantas, cultivo celular, lavados y equipos de química; además de espacios para reuniones, acopio de implementos y oficinas para investigadores.

prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Saffirio resalta ley que perfecciona el registro de prófugos de la justicia

Hace algunos días, la Cámara de Diputados despachó a ley un proyecto que perfecciona el…

51 segundos hace

Entretenido programa de eventos municipales por el aniversario 473 de Villarrica

Un variado e interesante programa de actividades, contempla la Municipalidad a través de sus distintos…

10 minutos hace

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

1 hora hace

Seremi del Trabajo y Chilevalora impulsan certificación de competencias laborales en Villarrica

En una reunión para el fortalecimiento de las competencias laborales en la comuna de Villarrica,…

1 hora hace

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

4 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

5 horas hace