Categorías: Educación

U. Autónoma inaugura modernos laboratorios para institutos de Ciencias Biomédicas y Ciencias Químicas Aplicadas

La casa de estudios busca fortalecer el desarrollo de investigaciones asociadas al manejo de plásticos, cambio climático y biología molecular del cáncer.

La reconocida investigadora y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2014, Dra. Ligia Gargallo, fue la encargada de dictar la conferencia magistral durante la ceremonia de inauguración de los nuevos laboratorios de los institutos de Ciencias Biomédicas y Ciencias Químicas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco.

La conferencia sobre polímeros naturales cautivó la atención de investigadores, estudiantes e invitados especiales a esta actividad que marca un importante hito para la casa de estudios.

Según explicó el vicerrector de sede, Dr. Emilio Guerra, esta acción es parte del “proceso de consolidación de desarrollo institucional que contempla una serie de avances en relación con la investigación, que se manifiestan en la instalación de estos dos laboratorios, que además permite sinergia con el trabajo que también se lleva a cabo en las sedes de Santiago y Talca”.

Agregó que estos espacios permitirán fortalecer el conocimiento que se puedan generar desde la universidad, “justo en una etapa donde estamos desarrollando con las universidades de La Frontera y Católica de Temuco un convenio que nos permita contribuir en conjunto a las grandes problemáticas regionales, lo que además se conecta con lo que ya estamos realizando con el Centro de Genómica Nutricional Acuícola desde hace algunos años. Debemos hacernos cargo de los problemas locales con soluciones reales”.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

Más de 140 millones de pesos fueron los invertidos por la universidad en estos nuevos espacios que ampliarán la posibilidad a los investigadores de profundizar en sus proyectos.

El vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Iván Suazo, explicó que lo implementado se trata de un “equipamiento mayor y de alta tecnología que nos va a permitir abordar algunos problemas que son altamente importantes para la comunidad, como el manejo de los micro plásticos, el cambio climático y cuestiones relacionadas con la biología molecular del cáncer”.

Las instalaciones contemplan laboratorios de biomédica y química; salas de microbiología, plantas, cultivo celular, lavados y equipos de química; además de espacios para reuniones, acopio de implementos y oficinas para investigadores.

prensa

Entradas recientes

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…

15 horas hace

Desde Chiloé, Eduardo Soto llega a Padre las Casas para dar un concierto gratuito junto al temuquense Juanjo Montecinos

● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…

15 horas hace

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…

16 horas hace

El Día contra el Maltrato Infantil: “Un llamado urgente a la conciencia y a la acción”

Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…

16 horas hace

Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores

Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…

16 horas hace

Las lecciones que me deja “Adolescencia”

Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…

16 horas hace