Categorías: Educación

U. Autónoma invita a observaciones astronómicas en Temuco

La actividad contará con la presencia de Dr. Mario Hamuy, presidente de la Fundación Chilena de Astronomía.

Desde  2018, la Universidad Autónoma de Chile en Temuco ha estado desarrollando una serie de actividades vinculadas a la astronomía con la finalidad de educar, formar y orientar a la comunidad regional en los aspectos generales del fenómeno que presenciaremos el 2020. Y es que el eclipse del próximo año ha presentado un gran interés para grandes y chicos, por lo que a un año de que ocurra este gran momento, la Autónoma ha preparado un entretenido panorama junto a la Fundación Chilena de Astronomía. (FuChAs)

Según comentó Francisca Restovic, directora de Vinculación con el Medio, “este viernes 13 de diciembre, el reconocido astrónomo y presidente de FuChAs, Dr. Mario Hamuy Wackenhut, llegará a la capital regional para dar una charla magistral y luego realizar observaciones nocturnas utilizando diferentes telescopios donde observaremos la magia del cielo del sur de Chile y descubriremos los secretos de las estrellas y la luna. Junto a él, la astrofísica y académica de nuestra universidad, Dra. Angie Barr, abrirán un espacio de conversación para resolver preguntas e inquietudes de los asistentes a partir de las 20:30 horas en el frontis del Edificio K, ubicado en el campus central de avenida Alemania 01090”.

Mientras que el sábado 14 en el mismo lugar, académicos vinculados a diferentes áreas de las ciencias químicas, físicas y sociales se reunirán con el Dr. Hamuy en un conversatorio donde analizarán el impacto del eclipse en los territorios desde una perspectiva turística; cómo el fenómeno afecta a las plantas y animales; qué piensan las diferentes culturas sobre este juego de luz y sombra que se produce; y qué significa para la ciencia vivir esta experiencia. De forma paralela, los asistentes podrán utilizar los equipos para realizar observaciones solares y conocer los rasgos del sol y su entorno.

Restovic explicó que “estas cuatro líneas de análisis denominadas Astrofísica, Astrobiología, Cultural y Territorial,  son las áreas con las que la universidad desarrollará sus talleres de invierno y verano durante 2020, los que se realizarán en Temuco y las comunas de la costa de La Araucanía, con quienes ya estamos trabajando para preparar las jornadas”.

Los organizadores invitan a las familias a participar de esta instancia y a llevar sus telescopios o material sobre astronomía para compartir con los asistentes.  La invitación es abierta a toda la comunidad y no requiere inscripción previa

prensa

Entradas recientes

Finaliza periodo de consultas para licitación de buses eléctricos en Villarrica

● Se recibieron 105 consultas en torno a las bases, las que serán revisadas por…

34 minutos hace

Liceo Atenea de Cunco se corona campeón del Torneo de Debate Argumenta 2025

El evento estudiantil congregó a más de 20 establecimientos de la región tras una serie…

1 hora hace

Proyecto busca visibilizar el aporte de la industria creativa al desarrollo de la región

La Cooperativa de Trabajo Sin Cabeza Ltda., junto a organizaciones culturales y creativas de La…

1 hora hace

Conversatorio en Temuco pone el foco en la detección temprana del cáncer de mama y el rol de la comunidad en su prevención

La actividad reunió a autoridades, especialistas y representantes de la sociedad civil para visibilizar la…

1 hora hace

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

17 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

20 horas hace