Categorías: Educación

U. Autónoma y ProChile sellan alianza para fomentar desarrollo de pymes y emprendedores locales con potencial exportador

El convenio permitirá además articular recursos humanos y materiales que permitan implementar acciones de colaboración orientadas a fomentar el intercambio efectivo de conocimientos y experiencias entre ambas instituciones.

Con la finalidad de afianzar el trabajo conjunto que la Universidad Autónoma de Chile y ProChile han desarrollado durante el último año es que ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo desarrollar diferentes tipos de iniciativas que beneficien a las pequeñas y medianas empresas de La Araucanía exportadoras o con potencial exportador.

Al respecto el vicerrector de sede de la Autónoma, Emilio Guerra, manifestó “con este convenio estamos consolidando el trabajo que veníamos realizando y seguir avanzando en la capacitación de empresarios locales en e-commerce, en la valoración de la oferta exportable de la región y en el trabajo con emprendedoras mujeres mapuche”.

Agregó que como universidad “estamos agradecidos de esta alianza que nos va a llevar por buenos caminos para que tengamos una región más valorada y que su gente tenga el sitial que le corresponde en un mundo globalizado”.

En tanto, el director de ProChile, Jorge O`Ryan, sostuvo es muy importante que las universidades se vinculen con el trabajo que realiza la entidad gubernamental, de promoción de las exportaciones chilenas.

“Esta universidad tiene un trabajo enraizado en la región y estas acciones permiten darles un valor agregado a las exportaciones, trabajar con servicios vinculados a la agricultura y el sector forestal, y todo lo que tenga relación con la innovación y el emprendimiento, sobre todo con gente joven y mujeres empresarias”.

El convenio, impulsado por la Facultad de Administración y Negocios de la universidad, tendrá vinculación directa con la Dirección General De Relaciones Económicas Internacionales de este servicio público, a través de la cual se instalarán instancias de apoyo para el fortalecimiento de las pymes como asesorías, foros, seminarios y capacitaciones acordes a las necesidades de la región.

INTERCAMBIO INTERNACIONAL

La firma de este convenio fue la excusa perfecta para que dos estudiantes de la sede de Temuco pudieran conversar con el director de ProChile sobre las prácticas profesionales que pronto comenzarán gracias a esta alianza. Se trata de Felipe Martínez y Waldemar Trapp, ambos alumnos de Ingeniería Comercial, quienes obtuvieron dos becas para formarse profesionalmente en las oficinas internacionales de la institución situadas en Holanda, Colombia y Uruguay.

Este intercambio es parte de un plan que hoy Pro Chile tiene para quienes cursan carreras de pregrado y que permite perfeccionar conocimientos y visualizar el mundo con otros ojos.

Ambos estudiantes de la Autónoma partirán a fines de 2019 a sus destinos y retornarán en julio de 2020.

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

2 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

3 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

16 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

16 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace