UC Temuco estrena versión moderna de la Ópera la Traviata

La obra – uno de los dramas románticos más famosos del género de la opera – se presentará en el Aula Magna de la Universidad el viernes 13 a las 20 hrs. y el jueves a las 19: 30 hrs. se realizará el ensayo general abierto al público.

En el marco de la celebración de sus 60 años de vida institucional, la Orquesta y Coro Sinfónico de la Universidad Católica de Temuco. Junto a destacados artistas nacionales y regionales darán vida a uno de los dramas románticos más famosos del género de la opera: La Traviata.

Acompañados por destacados solistas nacionales, entre ellos, el tenor Gonzalo Tomckoviack, la soprano Pamela Flores y el barítono Igor Concha, se presenta esta propuesta con una producción completamente local y desarrollada por la Universidad, marcando un hito a nivel regional y nacional.

“Nuestra Universidad se ha caracterizado por desarrollar desde sus inicios actividades artísticas de alto nivel gratuitas para la comunidad. Por lo tanto, la puesta en escena de la Traviata en nuestra ciudad, constituye una ocasión muy especial para celebrar los 60 años de nuestra institución y poner en valor los aportes artístico culturales que la universidad a compartido por años con la comunidad regional” comenta Fernando Sandoval, director de la Academia de Artes Musicales de la UC Temuco.

Coincide en la opinion, el Regisseur (director de escena) de la ópera, Esteban Villagrán, quien destaca que la UC Temuco ponga al alcance del público una obra de esta envergadura. “Esta producción es la primera en nuestra región en realizarse con un montaje no tradicional, es decir, con una ambientación de tipo contemporánea-realista, lo cual responde a la intención original del compositor, que al escribir y montar La Traviata a fines del siglo XIX quiso que la audiencia se sintiese representada y de esta forma crear una instancia de análisis social en aquel entonces. De esta forma, la ópera traspasa las generaciones, se pone al alcance de un público que no siempre tiene acceso a este género y crea espacios para que artistas regionales y nacionales se desarrollen en uno de los géneros artísticos más completos, que no sólo comprende la música, sino también otras artes como la actuación, iluminación, sonido, diseño y confección de vestuario, arquitectura, pintura y escultura”, comentó Villagrán.

La Traviata que en español podría traducirse como “la Extraviada”, es uno de los dramas románticos más famosos del genero Ópera y narra la trágica historia de amor de la cortesana Violeta Valéry. Con el paso del tiempo se ha convertido en una de las óperas más populares y aclamadas de todos los tiempos. Los amores y desencantos de esta fatídica protagonista pondrán en la escena de La Araucanía el glamour y la elegancia de la sociedad del siglo XIX pero en formato moderno.

“La novedad para esta puesta en escena es la ambientación, tanto la escenografía como el vestuario serán de carácter moderno, lo que dará un nuevo aire acorde a los tiempos. Cabe destacar que en Europa está muy de moda esta práctica que rompe con el imaginario colectivo que existe en torno a estas actividades. La producción ha requerido de largos meses de trabajo con la máxima dedicación de selectos profesionales y artistas” explica Fernando Sandoval.

La invitación es para el viernes 13 de septiembre a las 20 hrs en el Aula Magna. Para ello, están disponibles invitaciones en la Oficina de Informaciones del Campus San Francisco, Manuel Montt 056, Temuco.

Quienes no puedan asistir el viernes, tienen la oportunidad el jueves 12 a las 19:30 hrs de participar en el ensayo general que se realizará en el mismo lugar y que será abierto al público.

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

9 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

9 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

9 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

10 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

10 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

13 horas hace