Categorías: Opinion

Un compromiso de todos

Hace unos días, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones junto a instituciones públicas, privadas y representantes de la sociedad civil, participaron en el lanzamiento del Acuerdo Nacional por la Seguridad Vial, que tiene como objetivo, reducir el número de víctimas en siniestros viales.

Inédito pacto, impulsado en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, CONASET, en respuesta a la necesidad de fortalecer las políticas que apuntan a reducir los índices de siniestralidad vial en La Araucanía y en cada una de las regiones de Chile, a partir de una alianza estratégica entre los sectores público y privado.

Acuerdo que contiene 42 medidas para ser implementadas en el corto plazo y que se centra en una meta concreta, reducir en 30% los fallecidos en el tránsito para el año 2030. Siniestros de tránsito que siguen figurando como una de las principales causas de muerte en el mundo y la primera, entre personas de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. Cada año, mueren cerca de 1,3 millones de personas en las vías de todo el mundo y, entre 20 y 50 millones resultan heridas. Muchas de ellas están actualmente en situación de discapacidad permanente (OMS, 2018).

Mientras que en Chile mueren diariamente, en promedio, cinco personas al día en accidentes viales. Por ello, era de suma urgencia, generar acciones concretas que sean un aporte a la seguridad vial y que surjan desde todos los ámbitos de la sociedad, como a través del Acuerdo Nacional por la Seguridad Vial y que conlleve a que distintos actores asuman parte de esta responsabilidad en el desafío de prevenir los siniestros de tránsito y sus graves consecuencias para lograr este objetivo, logrando un cambio cultural y estableciendo el foco en la seguridad vial como tema central de nuestra convivencia generando conciencia y compromiso en la ciudadanía, con el fin de transformar la cultura vial y promover un mejor comportamiento de los usuarios en el tránsito.

Acuerdo Nacional por la Seguridad Vial, que se enmarca en la Política Nacional de Seguridad de Tránsito que a la vez, lleva a Chile a sumarse al llamado internacional “Visión Cero”, con el que asumimos el compromiso para que las pérdidas de vidas en accidentes viales lleguen a cero y que La Araucanía y todo Chile, se convierta en un país sin fallecidos ni lesionados graves en el tránsito y ello sólo se logra con el compromiso de todos.

Seremi de Transportes y Telecomunicaciones

Luis Calderón Ramírez

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Freire entregó aporte por más de 65 millones de pesos a estudiantes y organizaciones sociales de la comuna

En una ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo Bicentenario Juan Schleyer de Frerie, las…

2 horas hace

Concurrida Feria Vocacional en Gimnasio Municipal Villarrica

Una muy buena convocatoria tuvo la Feria Vocacional de Educación Superior, organizada por la Oficina…

2 horas hace

Compromiso Joven avanza en Padre Las Casas con diagnóstico participativo

Con una masiva participación de jóvenes de la comuna, este domingo se desarrolló en el…

2 horas hace

En Angol cierran diálogos del Plan Nacional de Ciudadanía y Alfabetización Digital 2025

En dependencias del Liceo Comercial Armando Bravo de  Angol se realizó la tercera y última…

2 horas hace

Comienza la gira "Itinerancias para las infancias de La Araucanía" con más de 15 funciones y actividades de mediación gratuitas en cuatro comunas de la región

El proyecto seleccionado por el  Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2025 del Ministerio de…

2 horas hace

Inician pavimentación de cinco nuevas calles en Lican Ray

A través del Llamado 34° de Pavimentación Participativa del Serviu, la Municipalidad de Villarrica completará…

2 horas hace