La organización Kumey Aku Ruka Meu, que dirige Ana Llanquiman y conformada por grupos pertenecientes al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) del Departamento de Desarrollo Rural del municipio local, es la responsable de esta noble iniciativa cuyo objetivo es generar una instancia jurídica y comunitaria que facilite la asociatividad, el rescate cultural y la venta de la producción agropecuaria y desarrollo turístico, para generar recursos económicos para las familias que integran la propuesta.
Desde el año 2017, que se inicia la implementación paulatina de esta Aldea Intercultural. Gracias a un proyecto adjudicado por la Municipalidad de Villarrica, se logra la instalación de un estanque de agua, alcantarillado para baños y cañerías.
En tanto, en el año 2018, la organización se adjudica una iniciativa ante el INDAP, por 18 millones de pesos, que permitió la construcción de 3 rucas con cocina las que están habilitadas para iniciar los procesos de obtención de resolución sanitaria y una ruca madre para realizar evento culturales.
Así durante estos últimos años, esta organización ha trabajado intensamente para hacer de la Aldea Intercultural de Chaura, una importante fuente de desarrollo turístico y de comercialización del sector.
Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…
Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…
Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…
En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…
Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…
En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…