El Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, realizó un balance sobre las denuncias de herencias vacantes, -aquellas que no tienen herederos ni testamento por lo que el Estado, al ser el último sucesor legal, adquiere los bienes de dicha herencia-, e informó que su cartera ha pagado durante este Gobierno $1.345 millones a personas que han realizado el trámite y se han quedado con el 30% del avalúo fiscal del bien denunciado.
“La denuncia de herencias vacantes es muy importante, porque gracias a este trámite es que el Estado se hace cargo de inmuebles que dejan de tener un dueño. De esta forma, en Bienes Nacionales buscamos darle una buena administración que vaya en directo beneficio de las personas y la comunidad, evitando malos usos”, dijo el ministro Isamit.
El titular de Bienes Nacionales informó que ese monto ha sido entregado a 354 beneficiarios a lo largo de todo Chile y explicó que “si bien nosotros recibimos denuncias de herencias vacantes de diferentes personas, principalmente vecinos y personas cercanas al fallecido, cualquier persona natural o jurídica que detecte un inmueble sin herederos, tiene el derecho a realizar una denuncia por herencia vacante”.
La denuncia se realiza completando un formulario disponible en el sitio web del ministerio de Bienes Nacionales (bienesnacionales.cl) o en cualquiera de las oficinas de la cartera en el país.
De esta forma, el denunciante que cumpliere los requisitos, tendrá derecho a un galardón equivalente al 30% del valor líquido de los bienes respectivos, una vez completada la posesión efectiva a favor del Fisco. Por ejemplo, si un bien es adjudicado por el Fisco en 40 millones, el denunciante recibirá $12 millones por realizar la denuncia.
“Todas aquellas personas naturales como jurídicas, que conozcan y posean antecedentes o bienes dejados por alguien que haya fallecido sin dejar otros herederos naturales, pueden denunciar y presentar la solicitud en nuestras oficinas. Una vez que el trámite se concrete y el ministerio haya verificado que se trata de una herencia vacante, se podrá pagar el dinero que establece la ley al denunciante y así estamos respondiendo a uno de los mandatos que ha entregado el Presidente Sebastián Piñera a la cartera”, señaló la autoridad en La Araucanía.
Desde el año 2018 a la fecha en La Araucanía se han realizado 7 trámites por este concepto, lo que convierte a la Región en la tercera a nivel país con mayor solicitudes, solo detrás de la Metropolitana y la de Valparaíso.
Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…
El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…
El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…
Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…
Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…