Categorías: Actualidad

165 gremios productivos de todo Chile entregan ultimátum al Gobierno por violencia en la macrozona sur

Frente a los hechos de violencia en la macrozona sur de Chile, la Multigremial Nacional declara lo siguiente:

1. Los 165 gremios que agrupa la Multigremial Nacional, desde Arica a Magallanes, manifestamos nuestro categórico rechazo a la violencia que azota las zonas rurales del sur de Chile, así como también a algunas ciudades del país.

2. Exigimos por última vez a todos los poderes del Estado -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- actuar en el menor plazo para recuperar la paz social y hacer prevalecer el imperio de la ley en todo el territorio nacional. De lo contrario, nos declaramos en libertad para tomar otro tipo de acciones de manifestación con el objetivo de exigir a los poderes del Estado solucionar el problema

3. El terrorismo existente no permite trabajar ni vivir en paz, atenta contra derechos humanos de ciudadanos indefensos y destruye progresivamente la democracia. Explosivos en infraestructura pública, quema de camiones -poniendo en grave riesgo la cadena de abastecimiento del país-, destrucción de escuelas y sedes sociales ocurren en absoluta impunidad, con un Estado ausente que no da garantías a sus ciudadanos.

4. Los dirigentes gremiales, emprendedores y trabajadores estamos por la paz y el diálogo, pero ningún proceso de este tipo puede llevarse a cabo con quienes ejercen la violencia, y ningún proceso de paz es válido si los argumentos exhibidos son las armas y el terror.

5. Pretender mezclar al pueblo mapuche con los grupos violentistas organizados es un acto repudiable. Como gremios conocemos de cerca a los integrantes del verdadero pueblo mapuche, ciudadanos pacíficos, trabajadores, amantes de la tierra, padres y madres de familia que ninguna relación tienen con la violencia.

6. Comprendiendo que se han cometido errores, valoramos la labor que a diario realizan nuestras policías sirviendo en las calles y zonas rurales de nuestro país, quienes son atacados con todo tipo de armas de grueso calibre y a plena luz del día, y lamentablemente no tienen instrucciones claras ni respaldo político para actuar.

7. Nuestro sistema penal está en jaque. El 1% de los atentados tienen imputado conocido. Hay una falla general en la inteligencia, capacidad investigativa y probatoria de fiscalías, así como excesivas garantías de los jueces. Sin responsables, pruebas claras y condenas, el trabajo es estéril. Pedimos suma urgencia para legislar en la actualización y mejoramiento del sistema investigativo y judicial.

8. Nos preocupa que parlamentarios condenen la violencia por los medios de comunicación, lejos del conflicto, ausentes de esa realidad y sin legislar al respecto. Más inquietante es ver a senadores y diputados callar frente a estos actos ilegales y antidemocráticos, con un silencio cómplice que parece proteger a terroristas.

9. Advertimos que, como Multigremial Nacional, llamaremos a rechazar a todo y todos quienes promuevan o callen ante la violencia. Lo haremos en todo el país, pues no aceptaremos el cinismo de los que han callado ante brutales acciones de violencia.

10. Los gremios, emprendedores y trabajadores somos abrumadoramente más que los terroristas y violentistas que hoy destruyen, amedrentan, saquean, queman, asesinan, trafican drogas y matonean. El silencio temeroso de las mayorías alimenta a los violentos. Por eso, hemos decidido dejar de ser una gran mayoría silenciosa.

MULTIGREMIAL NACIONAL

prensa

Entradas recientes

Evelyn Matthei repunta en las encuestas tras polémica por campaña de bots que salpica a Republicanos

La candidata de Chile Vamos alcanza un 16 % en los sondeos y acorta distancia…

10 horas hace

Autoridades despliegan controles en La Araucanía en el marco del plan nacional “De 18 a 18”

Autoridades regionales y nacionales se reunieron en la comuna de Temuco para destacar esta iniciativa…

11 horas hace

Elisa Loncon busca llegar al Senado y diferencia entre terrorismo y crimen organizado en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional plantea que no existe terrorismo comprobado en la región…

11 horas hace

Trufas Araucanía consolida su expansión internacional con innovadores productos gourmet

La empresa Trufas Araucanía avanza con fuerza en la industria gourmet, lanzando una nueva línea…

11 horas hace

Collipulli y el Centenario de la Patria: cómo se vivió la histórica celebración de 1910

La joven ciudad del viaducto del Malleco fue escenario de banderas, desfiles y celebraciones que…

12 horas hace

Servicio Local y Liceo Público Trovolhue realizan exitoso 10° Seminario Vocacional “Construyendo Futuro” en Carahue

En el Centro Cultural de Carahue se realizó con gran éxito el 10° Seminario Vocacional…

12 horas hace