Categorías: Uncategorized

7 tendencias para mantener competitivo al retail este 2020

Con foco en el procesamiento de datos, nuevas tecnologías y el poder de la fuerza trabajo, se espera revolucionar la productividad de la industria minorista.

Las nuevas tecnologías están en constante evolución, lo que sin lugar a dudas lleva a una gran aceleración en materia de innovación. Por esta razón, en todas las industrias se ha podido observar, en los últimos años, no solo como se han multiplicado los servicios sino también el incremento en las compañías que se unen a la transformación digital.

Un buen ejemplo de esto es el retail, ya que años atrás su foco estuvo en la venta realizada de manera general, sin embargo, desde hace al menos una década está dirigida a la venta personalizada. Hoy en día el cliente es el centro de nuevos modelos de negocios que ejecutan las empresas para dirigirse a la sostenibilidad.

En ese sentido, el poder de la información en la era digital es clave. Conocer el comportamiento de compra de los consumidores es importante, pero aún más lo es la forma en que se utilizan esos datos. El correcto análisis de la información permitirá a las compañías ofrecer servicios personalizados que sean el gran diferenciador ante su competencia y sobre todo clientes más satisfechos.

“En el retail la experiencia del usuario juega un rol fundamental. Las nuevas tecnologías ayudan a las compañías a conocer las preferencias y gustos de cada consumidor, lo importante es contar con las soluciones necesarias para conocer la interacción del cliente con la marca en cada canal de contacto: redes sociales, aplicaciones, tienda física y tienda online para ofrecerle un customer journey personalizado”, comentó Lorena Herrera, Gerente de la industria de Retail de Cisco Chile.

Asimismo, la ejecutiva compartió las principales tendencias para la industria del retail este 2020:

Colaboradores empoderados. En esta nueva década, la apuesta de la industria minorista debe estar en sus empleados. Los planes de crecimiento y posicionamiento de marca deben involucrar acciones puntuales para el empoderamiento, desde una vista de carrera profesional, de capacitación de todos los canales de venta y de las nuevas tecnologías que en ellos se usan.

Tecnología vanguardista. Cuando hablamos de los grandes ejemplos de disrupción en el servicio o venta de algunos retailers, nos enfocamos siempre en la satisfacción y experiencia final del cliente, pero es importante no perder de vista que detrás de ello, existe toda la habilitación tecnológica que lo hace posible. Por ende, es fundamental tener a la tecnología en toda la cadena de valor.

Atracción y fidelización. Enfrentar las exigencias del mercado y los nuevos comportamientos de los consumidores requiere rapidez y una buena lectura.

Simplicidad. Los consumidores están constantemente rodeados de información, por ello, es relevante crear un ambiente digital sencillo en todos los canales de venta, que sea de fácil uso y seguro en el tratamiento de la información.

Comunicación efectiva. Tener una comunicación estratégica clara y unificada será importante. Asegurarse de que la comunicación entre sus empleados sea ágil y coherente, promueve el mejor posicionamiento de marca en la interacción con los clientes.

Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Con el fin de mejorar la experiencia de los clientes, AR/VR es un buen salto de calidad. Cada vez más clientes utilizan AR para probar productos a su propio ritmo y desde cualquier lugar. Por ejemplo, comprar una polera en línea desde casa, teniendo la opción de seleccionar estampado en color verde o azul.

Evolución en pedidos y entregas. Ofrecer una plataforma fácil, ágil y competitiva para realizar pedidos y entregas tendrán mayor rentabilidad, al igual que las marcas que se centren en entregas locales y cercanas a los clientes. El monitoreo de las aplicaciones es esencial para tomar el pulso en cada venta y asegurar la satisfacción de los clientes.

“Si la industria minorista busca mantenerse en este vertiginoso mundo de innovación debe incluir la transformación digital en los modelos de negocio, ya que los ayudará a sobrellevar las nuevas necesidades y exigencias de los consumidores”, concluyó Herrera.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

21 minutos hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

1 hora hace

Senador Huenchumilla informa que las comunas de La Araucanía recibirán en 2025 un total de más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero

La cifra corresponde a aportes desde el Fondo para el Desarrollo de Comunas con Menor…

1 hora hace

Diputado Saffirio por listas de espera: "Tenemos un problema grave que afecta a casi tres millones de personas que esperan una atención médica"

Este jueves se realizó en Temuco una sesión de la Comisión Investigadora por Listas de…

1 hora hace

Diputado Saffirio por listas de espera: "Tenemos un problema grave que afecta a casi tres millones de personas que esperan una atención médica"

Este jueves se realizó en Temuco una sesión de la Comisión Investigadora por Listas de…

1 hora hace