Categorías: Salud

A 72 años de su formación Profesional Tecnólogos Médicos de la Red Asistencial contribuyen a la lucha contra el COVID 19

Un nuevo día del Tecnólogo Médico, se celebró el pasado viernes 2 de octubre, luego de 72 años del inicio de su formación profesional, quienes, junto a médicos, enfermeras, TENS, auxiliares y otros profesionales de la salud, forman parte de la primera línea de trabajadores que día a día y desde el comienzo de la pandemia por Covid 19, apoyan a los usuarios utilizando sus conocimientos con el objetivo de superar esta enfermedad.    

Los ejemplos son diversos, tanto en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) cómo en el resto de dispositivos de la Red Asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur, los Tecnólogos Médicos, han participado de diversas iniciativas para abordar la atención de pacientes Covid 19 positivos, desde cada una de las especialidades que la integran y conforme a cada nivel de atención.

El trabajo ha sido incesante y la premisa desde un inicio fue trabajar en equipo. Así lo entendieron todos, según manifiesta Liliana Palacios, Tecnólogo Médico Referente del Departamento de Integración de la Red de Asistencial. La profesional añade que lo primero que se hizo fue la capacitación del ISP a 6 laboratorios a nivel nacional entre los que estaban el laboratorio del Hospital de Temuco, para realizar la técnica Covid y más tarde la autorización del ISP para que el laboratorio del Hospital se convirtiera en Centro Confirmatorio junto a otros 2 laboratorios de la Universidad de la Frontera.

Con todo, a partir de entonces, la tarea ha sido capacitar a diversos profesionales de cara a la llegada del virus. 

Además de otros profesionales, participaron tecnólogos de toda la red asistencial y se capacitaron en toma de muestra, también en manipulación y transporte bio seguro de sustancias biológicas. “tomaron con gran entusiasmo esta primera capacitación y hubo mucha colaboración. El objetivo era que hicieran interacción, para manejar bien el proceso de derivación, porque es la única forma de trabajar en equipo. Los tecnólogos han sido grandes colaboradores en cómo se ha enfrentado el Covid y han permitido llevar a cabo de buena forma el Plan de Respuesta COVID del Servicio de Salud Araucanía Sur” explicó.

Gracias a ello, hoy se han procesado más de 110 mil exámenes de PCR en toda la red asistencial, mientras que el año 2019, se realizaron alrededor de 3600 exámenes PCR sin técnica Covid.

Laboratorio

Roberto Araneda, Tecnólogo Médico del Laboratorio del Hospital Regional, manifiesta que, para hacer frente a la pandemia, tuvieron que adquirir nuevas competencias, que permitieron capacitar a otros profesionales, en la toma de muestra de hisopado nasofaríngeo, aspecto vital para obtener resultados precisos. Además, en el uso del equipamiento especializado, tales como extractores automáticos de material genético, o termocicladores en tiempo real, que permiten determinar la presencia de fragmentos virales en la muestra.

“Se pasó de procesar muestras en horario hábil a un proceso las 24 horas del día los 7 días de la semana. Sin el trabajo en equipo logrado por todos los funcionarios que trabajan en turnos, lograr procesar 1200 muestras por día se torna imposible”. Aseveró el profesional.

Banco de Sangre

Desde otra especialidad, en el Banco de Sangre del HHHA, están enfocados en la obtención de plasma Covid, gracias a un proyecto conjunto entre Tecnólogos Médicos y Médicos Hematólogos, iniciado en el mes de abril, que está a cargo de la Dra. Cecilia Beltrán, jefa del Banco de Sangre, y en el que participan destacados profesionales, como José Caamaño, Tecnólogo Médico y Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera, además de las profesionales Tecnólogos Médicos, Claudina Aguayo y Bárbara Castillo, además de David Díaz, médico residente de segundo año de medicina interna de la UFRO.

De acuerdo Claudina Aguayo, “La primera transfusión de plasma convaleciente fue el 15 de mayo y a la fecha llevamos 87 pacientes transfundidos de los cuales ninguno ha tenido reacciones adversas a la transfusión o algún otro inconveniente por lo que es un proceso seguro y no tiene más riesgos que una transfusión de plasma normal. La eficacia la estamos evaluando, estamos recopilando los antecedentes que nos permitirán decir si el plasma es efectivo para el tratamiento de COVID 19, pero nuestros datos preliminares nos hacen entender que podría ser así”.

Imagenología

Javier Oyola TM encargado(S) del Área de Scanner del Servicio de Imagenología del Hospital de Temuco, sostuvo que al inicio de la pandemia fue complicado por el desconocimiento de la enfermedad.

“Al inicio de la pandemia partimos con temor porque era algo nuevo que nunca nadie había experimentado pero una vez armado el protocolo se pudo observar que si funcionara porque actualmente no ha habido contagios en el área de scanner, se comenzó a estabilizar el flujo de pacientes Covid. Se atiende una gran cantidad de pacientes por turno y en los últimos períodos se ha comenzado a notar la fatiga y el cansancio, pero se ha logrado sobrellevar como un trabajo multidisciplinario tanto del servicio de scanner, como de resonancia y osteopulmonar, consultamos nuestras dudas y así hemos podido sobrellevar esta pandemia”.

Desde abril, el área de escáner del hospital, ha atendido alrededor de 200 pacientes mensuales entre casos sospechosos y pacientes confirmados.     

Red Asistencial

En los Hospitales Nodos de Lautaro, Imperial, Pitrufquén y Villarrica, los tecnólogos también han establecido una importante tarea frente a las exigencias implantadas por la llegada del Coronavirus, vinculada a la Atención Primaria, y que, sin duda, complementa el trabajo en Red.

Camilo Muñoz, jefe de Laboratorio del Hospital de Villarrica, explica que la pandemia implicó una serie de cambios en la dinámica de trabajo del Laboratorio Clínico del Hospital de Villarrica, así como la implementación de distintas acciones para acercar la salud a la comunidad, dentro de las que se encuentran: el Programa Policlínico de Tratamiento de Anticoagulantes (TACO) a domicilio, toma de muestras de Hisopado Naso Faringeo a domicilio, en lugar concurrido y en pacientes pre operatorios, además de la contra derivación de muestras para covid-19 hacia el Hospital Regional.

Según el profesional “era la obligación de poder adaptarnos a las nuevas necesidades a las cuales se veía enfrentado el hospital a las necesidades de los usuarios y poder responder de la mejor manera posible. Por nuestra formación si teníamos las habilidades para asumir diferentes roles, ya que en nuestro caso fue básicamente lo nuevo apoyar la toma de muestra, apoyar el registro de los pacientes que se le tomaba el hisopado, rescatar resultados, notificar a quienes correspondía para después hacer los estudios de contacto”.  

Finalmente la referente técnico, Liliana Palacios, expresó su reconocimiento a cada uno de los funcionarios Tecnólogos Médicos que se desempeñan en la Red Asistencial, en los hospitales de diversos niveles de complejidad y en la Salud Municipal, y desde todos los ámbitos de especialidad como Banco de Sangre, Laboratorio,  Radiología, Oftalmología, Otorrino, Anatomía Patológica, realizando una labora basada en el respeto de cada uno de los pacientes en ámbitos de desempeño que incluye la academia, la investigación y la atención clínica.

prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

7 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

7 horas hace

Diputado Saffirio celebra aprobación de titularidad docente: "Un paso hacia la dignificación y estabilidad laboral"

El diputado Jorge Saffirio Espinoza (Demócratas Chile) valoró la aprobación en la Sala de la…

7 horas hace

Buenas noticias: primera nueva etapa del nuevo hospital de Curacautín ya fue recibida

El recinto beneficiará a más de 15 mil personas de la comuna, fortaleciendo la red…

7 horas hace

Marcelo Salas evalúa dejar Deportes Temuco tras una de las temporadas más difíciles del club

Luego de zafar del descenso el pasado fin de semana y culminar una campaña marcada…

8 horas hace

Ordenan ingreso a prisión de mujer condenada a 15 años por abuso sexual reiterado de tres menores en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco dispuso el ingreso a cumplimiento efectivo de la condena…

9 horas hace