Categorías: Actualidad

A un mes del anuncio, 8.464 familias de La Araucanía se han acogido a Plan Solidario para ayudar a quienes no pueden pagar sus cuentas de luz

Los ministros de Energía, Juan Carlos Jobet; de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y Obras Públicas, Alfredo Moreno hicieron el primer balance. Estos son los datos regionales

Son 8.464 familias de La Araucanía se acogieron al Plan del Gobierno que busca ir en ayuda de las familias que no pueden pagar la cuenta de servicios de electricidad. Ellos se componen de 2.114 clientes de CGE, 6.349 del Grupo Saesa y 1 cliente de CODINER.

Esto representa el 12 por ciento del total nacional, siendo la cuarta región con más familias acogidas al beneficio.

Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía hizo un llamado a que quiénes sí pueden cancelar sus cuentas de la luz, “lo hagan, pues ello es necesario para que las cadenas de pago del sistema eléctrico sigan funcionando y así las empresas puedan pagar a su vez los salarios de sus contratistas, empleados y también continuar entregando un suministro continuo y seguro”.

Quiénes pueden acceder

El acuerdo beneficia al 40% de la población más vulnerable, que figure en el Registro Social de Hogares, quienes pueden solicitar a la empresa que les entrega el suministro, el aplazamiento de las cuentas. Dicha deuda podrá ser prorrateada hasta en 12 cuotas, sin intereses, una vez que se levante el Estado de Catástrofe.

También podrán acceder a este convenio los adultos mayores de 60 años y aquellas personas que hayan quedado cesantes o que tengan problemas para pagar en el contexto de la emergencia sanitaria por Covid-19.

Adicionalmente, en el sector energía, quienes tengan deudas acumuladas desde antes de la emergencia menores a 10UF, podrán solicitar que se les reponga el servicio.

Para tramitar el beneficio, CGE cuenta con la web www.cge.cl, el Twitter oficial @CGE_Clientes y el Fono Clientes 600 777 77 77. En el caso de Frontel, el fono clientes es 600 401 20 21 y en el Twitter @Frontel_.En tanto Codiner está atendiendo en su página web www.codiner.cl o en el Twitter @Codiner_

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), instruyó a las empresas eléctricas para que respondan en un máximo de cinco días las solicitudes de los interesados, para así no dilatar la respuesta, entendiendo que en estos momentos las familias chilenas necesitan certezas, sobre todo respecto de fechas y plazos en que podrían hacer uso del beneficio, si es que su petición es aceptada por la compañía eléctrica. En caso de ser rechazada la solicitud, las empresas deberán informar a los clientes, de sus derechos a reclamar ante la SEC, a través de www.sec.cl para que se pueda analizar y resolver su situación. Todas aquellas dudas que puedan tener las y los ciudadanos con respecto a esta medida, pueden ser presentadas ante la SEC, a través de sus diferentes canales virtuales y de su call center.

Número nacionales

En ese contexto, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, informó que “las medidas han sido exitosas. Desde el inicio de esta emergencia nuestra preocupación ha sido garantizar que nadie se quede sin servicios básicos y al día de hoy, 69.040 familias han solicitado el aplazamiento del pago de las cuentas de la luz, con una tasa de aprobación de dichas solicitudes del 97,3%”.

Agregó que de los 69.040 hogares que se acogieron al beneficio, un 59% corresponde a las familias más vulnerables del país (el 40% que aparece en el Registro Social); un 21% al grupo de adultos mayores (más de 60 años); un 5,0% corresponde a familias cuyo jefe o jefa de hogar ha quedado cesante; y el restante 15%, a otros criterios. En cuanto a la tasa de aprobación de las solicitudes, las cifras de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) indican que ésta alcanza un 97,3%.

El Titular de Energía sostuvo que “las cifras que ha recopilado la SEC nos demuestran que el acuerdo está en pleno funcionamiento y que las familias chilenas están haciendo uso de él, por lo que esperamos que esta medida se convierta en un real alivio para las economías de los hogares que así lo requieran, mientras dure la pandemia”.

prensa

Entradas recientes

43 mujeres de Teodoro Schmidt se certifican en hortalizas, huertos urbanos y gastronomía

El programa Jefas de Hogar entregó herramientas para fortalecer la autonomía económica y el desarrollo…

3 horas hace

IPS Araucanía explica cómo solicitar la PGU 

El Instituto de Previsión Social (IPS) en La Araucanía hace un llamado a las personas…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún realizó exitosa feria de las matemáticas

Como cada año las distintas unidades educativas de la comuna se preparan para celebrar la…

6 horas hace

Carabineros COP y Sernapesca incautan más de una tonelada de pescados en Temuco

En las proximidades de Semana Santa, Carabineros de la 1ª Comisaría Control Orden Público (COP)…

6 horas hace

Gobernador Saffirio y Carabineros avanzan en proyecto para duplicar ingreso a la Escuela de Formación en La Araucanía

La iniciativa permitiría, de concretarse, aumentar de 180 a 360 alumnos en el ingreso a…

6 horas hace

El Teatro Municipal de Temuco abre audiciones para su Orquesta Infantil Juvenil y su Semillero

El proceso se realizará este sábado 12 de abril e incluye cupos tanto para niñas…

7 horas hace