Categorías: Actualidad

INDAP Araucanía inaugura portal web para potenciar comercialización de productos campesinos

El sitio web www.mercadoindaparaucania.cl es parte de las nuevas estrategias del servicio del agro, acordes con el uso de las tecnologías, para apoyar a los pequeños agricultores durante la pandemia en la región.

Apoyar la venta y el marketing de los productos desarrollados por emprendedores rurales de las provincias de Malleco y Cautín, que son apoyados por INDAP, es uno de los objetivos del nuevo espacio virtual mercadoindaparaucania.cl

Según Carolina Meier, directora regional de INDAP, la idea nace desde la necesidad de dar un impulso a los emprendedores rurales; quienes, en el contexto de la emergencia sanitaria del Coronavirus, han visto disminuidas sus ventas al tener menos opciones para la salida de sus productos al mercado. “Esta plataforma digital, que recién comienza a operar, pretende transformarse en el referente de los emprendedores del mundo campesino en La Araucanía. Quienes accedan al portal, encontrarán productos como hortalizas, frutales, agroelaborados y especialidades campesinas presentes en todas las comunas de la región”, sostuvo la autoridad del agro.

Al día de hoy, esta nueva vitrina rural, aloja 44 productores de INDAP. Sin embargo, el registro de participantes está abierto, y la meta a corto plazo es superar las 100 iniciativas productivas, entre individuales y asociativas, y seguir sumando. “Los usuarios de INDAP que deseen participar de esta iniciativa, pueden realizar su solicitud directamente a través de la web mercadoindaparaucania.cl, en la sección registro; y también a través de las oficinas de área, donde los funcionarios canalizarán la información hasta los administradores de esta vitrina virtual. También, es importante destacar que el aparecer en esta web no tiene costo para el usuario de INDAP, es decir, la promoción es completamente gratuita”, puntualizó la directora.

Específicamente, quienes accedan a este portal virtual campesino encontrarán todos los datos de contacto de los agricultores, junto a las fotos de sus productos. “Lo que uno necesita se puede buscar por categoría. Por ejemplo, tenemos Delicias Campesinas, ahí están agrupados los productores de miel, manjar, chocolates y mermeladas. Otra opción es utilizar el navegador que tiene el sitio y poner la palabra del producto que uno busca, así llegará a todos lo productores que lo ofrecen y elegir”, así lo explica Javier Leal, funcionario de INDAP y uno de los desarrolladores del proyecto.

La invitación es a visitar la web www.mercadoindaparaucania.cl, conocer los productos y apoyar a los campesinos en este momento complejo. Además, próximamente estarán habilitadas las categorías de artesanía y turismo rural, para tener a casi la totalidad de emprendedores rurales de la región.

prensa

Entradas recientes

Lautaro celebra el Día Internacional de la Danza

Como una “muestra de que en Lautaro se vive la cultura”, definió el Alcalde de…

45 segundos hace

Ministro Marcel destacó la participación y el aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera en Chile

El ministro de Hacienda expuso los lineamientos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en…

4 minutos hace

Diputado Saffirio resalta aprobación de proyecto que prohíbe consumo de drogas a las distintas autoridades del Estado

La iniciativa fue aprobada en general en la sala de la Cámara de Diputados. La…

32 minutos hace

En tiempo récord PDI recupera vehículo sustraido en sector poniente de Temuco

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Temuco en tiempo récord ubicaron un vehículo sustraído…

2 horas hace

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

3 horas hace

Autoridades se reunieron para fortalecer la convivencia y seguridad en las escuelas públicas de Pucón

En dependencias del Departamento Administrativo de Educación Municipal (DAEM) de Pucón se llevó a cabo…

4 horas hace