Categorías: Salud

Accidente Cerebrovascular: Las primeras horas son cruciales para una óptima recuperación

El evento se llevará a cabo desde el lunes 26 al jueves 29 de octubre, en la que se estarán realizando diferentes webinars para concientizar sobre la enfermedad, sus síntomas, factores de riesgo y cómo prevenirla.

El próximo 29 de octubre es el Día Mundial de la Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV), por lo que la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn), apoyada por FONASA; con participación de centros públicos y privados, realizarán una jornada de webinars para dar a conocer más detalles sobre esta enfermedad, que actualmente es la primera causa de muerte en Chile.

“Con o sin pandemia, cuidémonos del ACV” es la premisa de este año que tiene como finalidad seguir concientizando a la población sobre esta enfermedad, en la cual reconocer los síntomas, que pueden llegar sin previo aviso, es un factor clave para la rehabilitación.

El Dr. Walter Feuerhake, miembro de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn) y director de la Semana del ACV señala que, “ante el Ataque Cerebrovascular, mientras más precoz sea la atención, más posibilidad tiene el paciente de tener ningún daño o un daño menor. Hoy tenemos tratamientos efectivos que cambian el pronóstico, pero necesitamos que las personas pongan atención a los síntomas y busquen atención médica inmediatamente; por eso el llamado es a estar informado y aprovechar estas instancias de concientización”.

Debido a la pandemia y a las recomendaciones de distanciamiento social, este año el evento se realizará 100% digital, por lo que se realizará una jornada de webinars desde el 26 al 29 de octubre a través de Facebook Live de Sonepsyn, Sálvate del ACV y Actúa con Velocidad; en donde se tocarán los siguientes temas:

Reconociendo los síntomas del ACV. A realizarse el lunes 26 de octubre a las 19:00 hrs. a cargo de UC Christus, Instituto de Neurocirugía y Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

¿Cómo reaccionar ante un ACV? A realizarse el martes 27 de octubre a las 19:00 hrs. a cargo de Clínica Santa María, Hospital San Juan de Dios y Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Factores de riesgo y prevención. Juntos nos cuidamos del ACV. A realizarse el miércoles 28 de octubre a las 19:00 hrs. a cargo de Clínica Dávila, Hospital Barros Luco Trudeau y Hospital Van Buren de Valparaíso.

Rehabilitación física y psicológica después de un ACV. A realizarse el jueves 29 de octubre a las 19:00 hrs. a cargo de Clínica Vespucio, Hospital Clínico U. de Chile y Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción.

¿Por qué es importante educar sobre el ACV?

El Accidente Cerebrovascular es la primera causa de muerte prematura en Chile, y la segunda a nivel mundial. Según cifras del Ministerio de Salud, en tan solo 1 día se diagnostican 69 casos en el país, registrando más de 50 mil personas con secuelas permanentes y discapacidad, ya que un ACV mata hasta 2 millones de neuronas por minuto.

Y si bien cualquier persona puede sufrir un ACV, la hipertensión arterial, glicemia y colesterol altos, el sedentarismo, tabaquismo y consumo de alcohol; son factores importantes para prevenir más del 90% de los ACV, que además si es tratado a tiempo puede prevenir un mayor riesgo de daño cerebral. Por lo que educar sobre la relevancia de su detección precoz y adecuado tratamiento, son los puntos claves de este evento realizado por la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn).

Cabe destacar que este evento se realiza gracias a esfuerzos públicos y privados en favor de la concientización del ACV, con la comprometida participación de UC Christus, Clínica Santa María, Clínica Dávila, Clínica Vespucio, Instituto de Neurocirugía, Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Hospital San Juan de Dios, Hospital Gustavo Fricke, Hospital Guillermo Grant Benavente, Hospital Van Buren, Hospital Barros Luco, Hospital Clínico Universidad de Chile; SAMU Metropolitano , Hospital Dra. Eloísa Díaz de la Florida, Clínica Ciudad del Mar, Clínica Biobío, Hospital del Trabajador, Help, Vidaintegra, Centromed y la organización de pacientes Reacciona ACV.

prensa

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

2 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

5 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

6 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

20 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

21 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

21 horas hace