Categorías: Comunas

Agrupación de Mujeres “Caminando por la vida” realizará intervenciones culturales para prevenir la violencia intrafamiliar

Por segundo año consecutivo y gracias al aporte realizado por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través del Consejo Regional (CORE), la Agrupación de Mujeres “Caminando por la vida” de la comuna de Padre Las Casas, realizará un trabajo de sensibilización y diálogo en distintas comunas de la región, con el objetivo de reflexionar en torno a la violencia intrafamiliar.

La iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) a través de la línea de fondos concursables del 6%, tiene como objetivo la presentación de una obra de teatro a cargo de la Compañía de Teatro “Silencio Colectivo”, instancia que concluye con un conversatorio con todos los asistentes a las funciones. Las intervenciones se realizarán en las comunas de Padre Las Casas, Cunco, Vilcún, Carahue, Pucón y Pitrufquén la última semana de febrero.

“Debemos buscar, potenciar y relevar distintas acciones para visualizar un flagelo que lamentablemente, está presente en muchos hogares de nuestro país, como es la violencia intrafamiliar. Nuestra agrupación trabaja directamente con mujeres en la prevención del cáncer de mamas y del cáncer cervicouterino, pero intentamos no solo brindar una ayuda a las mujeres que están en ese proceso, sino que buscamos que la comunidad tenga una mejor calidad de vida y además conozca los canales para denunciar posibles vulneraciones o delitos, empoderando a las mujeres y sus familias” señaló Marisol Recondo, presidenta de la Agrupación, que lleva al menos 8 años trabajando en esta materia.

Obra de Teatro

Las cifras sobre delitos de violencia intrafamiliar han ido en aumento, pero aun así existe una cantidad de denuncias que no se realizan en las instituciones correspondientes. De allí que el proyecto consiste en la creación de una obra de teatro a cargo de una compañía de dramaturgia con vasta experiencia en la creación de guiones y en la puesta en escena, los que serán responsables del montaje de esta obra, para que luego, las socias de la agrupación en coordinación con distintos profesionales realicen un conversatorio en torno a la obra y a cómo prevenir posibles casos de violencia intrafamiliar.

“A nombre de la Agrupación, agradezco el aporte del Consejo Regional para llevar adelante este proyecto, como también a los municipios en donde realizaremos estas actividades y a la seremi de la Mujer y Equidad de Género, quienes nos han apoyado para materializar esta iniciativa. Aprovecho la oportunidad para dejar invitados e invitadas a todas las personas que deseen asistir a estas funciones de teatro y diálogo los días 25, 26 y 27 de febrero en los horarios que comunicaremos oportunamente”, señaló Marisol Recondo.

prensa

Entradas recientes

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

9 horas hace

Lento por la Fauna: Pucón se suma a campaña que busca proteger especies nativas

En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…

10 horas hace

“La Patriota” revive la historia de Javiera Carrera en el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda

El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la…

10 horas hace

En Villarrica inauguran 312 nuevas viviendas de los comités Piuke Lamien y Alto Aliwen

En una masiva ceremonia se realizó la entrega de 312 nuevas viviendas. Junto al delegado…

11 horas hace

Festival Kawin 2025 llega a Lautaro con Los Jaivas e Isabel Parra como artistas estelares

La comuna de Lautaro se prepara para vivir un fin de semana cargado de arte…

11 horas hace

Comunas de Cautín Sur se lucen en Muestra de Danza Folclórica Latinoamericana en Villarrica

Distintas comunas de la provincia Cautín Sur, participaron en una Muestra de Danzas folclóricas latinoamericanas,…

12 horas hace