Categorías: Actualidad

Aguas Araucanía amplía beneficios a familias del 60% más vulnerables de la región

Una nueva medida que refuerza las adoptadas por la sanitaria desde el comienzo de la emergencia, como el no corte por mora y la postergación de pagos durante este período, fue anunciada por Aguas Araucanía. Se trata del aumento del beneficio de aplazamiento de pagos al 60% de los hogares más vulnerables, en reemplazo del 40% que se había informado anteriormente.

Una ampliación voluntaria de beneficios destinados especialmente para las familias más vulnerables de la región anunció hoy Aguas Araucanía, en el contexto de la extensión del Estado de Catástrofe por la pandemia del Covid 19.

En esa línea, los beneficios anunciados por la compañía a fines de marzo para las familias pertenecientes a 40% más vulnerable, se amplían hasta el 60% tipificado así por el Registro Social de Hogares. Esto incluye, suspender el cobro a dicho segmento por el tiempo que dure la emergencia para su posterior prorrateo de la cuenta, sin pie ni intereses. Lo que también beneficia a mayores de 60 años con dificultades de pago; personas que han perdido sus empleos durante la pandemia, a organizaciones sociales sin fines de lucro como hogares de menores y establecimientos educacionales, así como otros casos que acrediten directamente a la empresa su situación.

“Tenemos una gran responsabilidad con la comunidad, sobre todo en una contingencia como la actual, que requiere que nuestros vecinos cuenten -como hasta ahora- con un servicio continuo. Por ello, hemos aplicado medidas de flexibilidad extrema, como la suspensión de los cortes por mora, que ya ha beneficiado a muchas familias en la región, y puesto a disposición de nuestros clientes, desde fines de marzo, múltiples beneficios, que ahora ampliamos. Es muy importante que los clientes que no tienen al día sus pagos, tomen contacto con la compañía, para ver su situación y adoptar una forma de regularización”, dijo José Torga, gerente regional de Aguas Araucanía.

El ejecutivo señaló que, como parte de un servicio esencial, la compañía no ha detenido sus labores, más aún ha continuado en terreno, trabajando por entregar el mejor servicio a nuestros clientes. “Nuestra recomendación es que quieres puedan cancelar al día sus servicios con el propósito de evitar deudas en el futuro, lo hagan. Esto nos permitirá mantener la cadena de pagos de nuestros proveedores que son mayoritariamente pequeñas y medianas empresas (PYMES)”, dijo.

prensa

Entradas recientes

Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia critica a abogada de la familia por “visión sesgada”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…

4 horas hace

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

9 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

9 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

9 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

9 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

9 horas hace