Categorías: Actualidad

Albert Sangrà, especialista internacional en educación a distancia se refiere a estudiante fotografiada en un techo en La Araucanía

“Ante la emergencia, virtualizar las aulas no es educación online”.

Qué una alumna deba subirse al techo de su casa para poder estudiar no es el ideal de una educación obligadamente virtual, lo que denota que tras la epidemia de covid-19 en el país universidades, institutos y colegios, deben sopesar sus estrategias. Por ello, conversamos con Albert Sangrà Morer, director de la Cátedra UNESCO en Tecnología y Educación para el Cambio Social en la Universitat Oberta de Catalunya y miembro asesor de la junta directiva de Instituto Profesional IACC en Chile, ambas instituciones 100% online.

¿Cuáles son los mayores desafíos de la educación online a raíz de la pandemia y los riesgos en su implementación?

Dar una respuesta inmediata a la situación de emergencia educativa actual. La educación a distancia ya se ha encontrado ante escenarios críticos como este siendo revalorizada. El mayor riesgo que observo es que la aplicación de la educación online se haga intentando replicar a la presencial. No se trata de grabar un video con la lección o de colgar un documento en PDF para que los estudiantes accedan a él. Su objetivo no es el autoaprendizaje. La educación online se basa en el acompañamiento de los docentes a sus alumnos.

¿Cuáles serían sus consejos para aquellas instituciones que se ven forzadas a mudarse al área virtual?

Que lo hagan con humildad, pues cuando hablamos de educación, la soberbia no sirve para nada, más que para fracasar. Les recomendaría que busquen colaboración. Una buena institución de educación presencial no tiene por qué ser igual de buena en educación online: puede aprender de los demás.

¿Cuál es la importancia de IACC como garante de una educación online de calidad ante la emergencia educativa que enfrenta el país por el coronavirus?

En situaciones como la actual, la tendencia es la de buscar soluciones, inmediatas, simples, sin valorar aquellos aspectos que hacen la distinción entre una experiencia de aprendizaje pobre y limitada y otra rica y llena de oportunidades. No podemos hipotecar una generación de personas porque no tuvimos el cuidado necesario en estructurar una solución de educación en línea de alta calidad. En este contexto, el rol de IACC y su experiencia como institución 100% online es fundamental como referente de garantía.

De acuerdo a su experiencia, ¿se puede realizar una transformación digital en lo que dure la cuarentena en Chile?

Vamos a sufrir un profundo cambio cultural. En estos momentos solo se están dando pasos en la línea de soluciones de emergencia, pero una verdadera transformación digital exige una estrategia. Espero que la educación online en Chile se consolide como una modalidad respetada y valiosa para el crecimiento del conocimiento y de la economía del país.

Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

6 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

7 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

7 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

8 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

9 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

9 horas hace