Este contexto sustentó el seminario online “Uso de los microorganismos en sistemas productivos sustentables" dictado por la investigadora Lorena Barra de INIA Quilamapu a profesionales y técnicos de La Araucanía. Lo anterior como parte del programa GORE-INIA “Generación de una alternativa económica competitiva para la Agricultura Familiar basada en la producción y comercialización asociativa de murtilla”, que está dirigido a pequeños agricultores de las comunas de Collipulli, Freire, Chol – Chol y Carahue.
“Durante mi charla profundice en las propiedades que tienen los microorganismos para realizar el ciclaje de los nutrientes, destacando la fijación de nitrógeno, solubilización de potasio y fósforo, también su capacidad para producir sustancias similares a las hormonas vegetales (fitohormonas) como las auxinas, giberelinas y citoquininas. Además se revisaron los mecanismos que éstos presentan para actuar como antagonista de patógenos de plantas e insectos plagas. Se entregaron antecedentes de algunas líneas de investigación que INIA tiene en este ámbito, con importante avances en el control de enfermedades, donde ya existen líneas de productos piloto”, comenta la especialista.
Finalmente se entregaron recomendaciones para hacer un uso eficaz de las tecnologías citadas anteriormente a nivel de campo, como las precauciones de uso (considerando que son organismos vivos) y formas de aplicación.
El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…
En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…
Como un “paso necesario para devolver la confianza en el sistema educacional”, calificó el senador…
En una emotiva ceremonia realizada este miércoles a las 9:00 horas en la sala de…
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, ayer jueves se dio…
El Parlamentario Mallequino aseguró que mantener el pago sólo con efectivo, trae inconvenientes para quienes…