Categorías: ActualidadEducación

Jóvenes del Complejo Educacional La Granja conocen beneficiosa alternativa a los pesticidas y fertilizantes comerciales

Una innovadora alternativa ecológica a los pesticidas y fertilizantes comerciales dio a conocer el estudiante de la carrera de Biotecnología de la Universidad de La Frontera, Álvaro Partarrieu, a más de cuarenta estudiantes de tercer y cuarto medio del Complejo Educacional La Granja.

Se trata de los antimicrobianos, sustancias que tienen la capacidad de eliminar o inhibir el crecimiento de microorganismos como bacterias u hongos, y de los biofertilizantes, microorganismos que ayudan al proceso natural de nutrición de los cultivos, conservando los suelos. De esta manera, ambas sustancias funcionan como una excelente alternativa para reemplazar a los productos convencionales.

Así lo aseguró el Licenciado en Biotecnología, quien además agregó que “el problema de la existencia de bacterias y hongos que están presentes en los cultivos sólo es tratado a través de pesticidas, cuyo uso tiene efectos secundarios en los suelos y en las personas. Esto último no ocurre al utilizar antimicrobianos”.

Además, el universitario dio a conocer algunas de las investigaciones que se realizan en el laboratorio de Ingeniería, Bioquímica y Biotecnología de la UFRO, y enfatizó que esta labor busca crear productos que puedan ser comercializados a una escala mayor, por lo cual tiene un impacto directo en las distintas áreas de la sociedad, como la agricultura.

Impresiones

Respecto a la charla, Keila Mandieta, estudiante de cuarto año medio, expresó que “la temática es muy útil para quienes estudiamos la especialidad de agropecuaria. Además, me interesa el área de la biotecnología, entonces esta exposición me permite aclarar inquietudes al respecto”.

Por su parte, Camila Chicahual destacó la importancia de que estudiantes y académicos dicten charlas en establecimientos de educación media. “Es muy bueno que vengan especialistas en el área, porque nos ayudan a profundizar temas que vemos en clases y nos acercan al mundo de la universidad”, agregó la alumna de la especialidad de agropecuaria del Complejo Educacional La Granja.

Finalmente, cabe destacar que esta exposición es parte del Ciclo de Charlas, iniciativa que se enmarca dentro de las actividades de divulgación del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, y que se efectuará durante todo el 2013.

admin

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

6 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

7 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

7 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

7 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

7 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

8 horas hace