ArqFilmFest elige a los ganadores de su competencia nacional de cortometrajes

En el último fin de semana del festival de cine y arquitectura que ha estado en línea durante todo noviembre, se podrán ver además una serie de filmes sobre mundos imaginarios que permiten pensar en las ciudades del futuro. Gratuitamente en arqfilmfest.cl

Este sábado 28 y domingo 29 de noviembre puedes disfrutar de las últimas actividades de la quinta versión del Arquitectura Film Festival Chile, ArqFilmFest. Filmes de “el hombre que diseña nuestro futuro” (el australiano Liam Young), las ciudades replicadas de Benoit Felici; y el estreno en Chile de la cinta póstuma de Jóhann Jóhannsson sobre una raza humana al borde la extinción, son parte de las espectaculares experiencias que ofrece el festival de cine y arquitectura.

De la calle a la ventana

En la Sala 1 de www.arqfilmfest.cl  podrás ver los filmes ganadores de la competencia nacional de cortometrajes “De la calle a la ventana”: (In)-Audible de Marcelo Raffo, en la categoría “La Calle”, y “1302” de Francisco Reyes, en la categoría “La Ventana”. Estas obras fueron seleccionadas por el jurado compuesto por la montajista Andrea Chignoli (“No”, “Violeta se fue a los cielos”); el arquitecto valdiviano Antonio Zumelzu, fundador de OBSUR; y el programador de “Sala INSOMNIA- Teatro Condell” de Valparaíso, Leonardo Torres. Habrá también un premio del público y menciones de la recientemente creada Red de Festivales de Cine, Ciudad y Arquitectura (RIFCA).

Por otra parte, la Red Internacional de Festivales de Cine, Ciudad y Arquitectura, RIFCA, otorgó las menciones de mejor fotografía a “Quien Dice Patria, Dice Muerte” de Sebastián Quiroz y de mejor guión a “Calle Márquez” de Rodrigo Cepeda. Finalmente, el público también eligió su favorita a través de una votación on line que dio por ganador al cortometraje “Humano” de Guille Sohrens.

Los imperdibles del último fin de semana

El domingo 29 de noviembre a las 20:00 horas podremos ver por primera vez en Chile “Last and first man”, película póstuma dirigida por Jóhann Jóhannsson inspirada en la novela homónima de Olaf Stapledon, con la narración de Tilda Swinton acompañada por la banda sonora del propio Jóhannsson. Cuenta la historia de una futura raza humana que se encuentra al borde la extinción. Cuando prácticamente lo único que queda son monumentos solitarios y surrealistas, los individuos que están a punto de desaparecer envían un mensaje a la sociedad moderna explicando el auge y la caída de la civilización.

En la Sala 5 “Foco festival” se podrán apreciar tres piezas audiovisuales del arquitecto y director australiano Liam Young en las que convergen la ficción y la realidad, a través de nuevas herramientas de registro que abren una discusión sobre nuestro entorno habitable y tecnológico. Esta muestra de experiencias son ejemplos de una nueva definición del rol del arquitecto, quien se aventura como un actor relevante en la construcción de mundos imaginarios y ficcionados.

En la misma sala el realizador italiano Benoit Felici nos presenta “The Real Thing VR”, una película de realidad virtual que ofrece una visión sin precedentes del fascinante “mundo paralelo” de las copias arquitectónicas. Expone cómo algunos de los hitos culturales más famosos del mundo han sido reubicados en un entorno radicalmente diferente en donde lo real y lo falso se mezclan entre sí. El turismo virtual en ciudades virtuales, pero en lugares reales con habitantes reales.

Por otro lado, se presentará la obra colectiva resultante del trabajo desarrollado en el workshop “Mi ciudad en crisis”, dirigido por el crítico de cine Christian Ramírez y el director de Kiné-Imágenes Daniel Dávila, que explora el contraste plasmado en la ciudad de Santiago por las vivenciad del estallido y la pandemia.

Conversatorios, exposiciones, podcast y más

También estará disponible para los espectadores en la Sala 4 las “Exposiciones donde se podrán recorrer las obras seleccionadas de la convocatoria “El espacio público en estado de excepción”; el proyecto “La ciudad como texto” y la propuesta “Never discuss politics at home”. El público además podrá revivir los conversatorios en la Sala 3 de la web, y revisar los capítulos del podcast “La ciudad habla” que semana a semana invita a diversas personalidades a conversar en torno a diversas aristas del cruce entre cine y arquitectura.

El Arquitectura Film Festival Santiago nació el 2012 como el primer festival de cine y arquitectura de Chile y Latinoamérica. Ha realizado cuatro versiones (2012, 2013, 2015, y 2018). Este año es financiada por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio a través del Fondart Nacional de Arquitectura, Convocatoria 2020.

prensa

Entradas recientes

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

1 hora hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

2 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

2 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

3 horas hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

3 horas hace