Categorías: Política y Economía

Aumento de casos Covid-19 en La Araucanía: Huenchumilla llama al autocuidado y pide al gobierno “evaluar si el Plan Paso a Paso está bien pensado”

El senador DC también mostró preocupación por el inminente levantamiento de las restricciones para que niños y jóvenes regresen a clases. “La evidencia internacional indica que no es lo recomendable”, señaló.

Ante el aumento de casos de Covid-19 que se ha observado en La Araucanía, tras el inicio de la fase 4 del plan Paso a Paso en la zona, el senador Francisco Huenchumilla (DC) hizo un llamado a la autoridad sanitaria nacional y regional para que “evalúen” si dicha estrategia “está bien pensada”, y a la ciudadanía para que extreme las medidas de precaución y autocuidado, a fin de evitar medidas más severas como una nueva cuarentena.

“Por supuesto que preocupa la alarma entregada por la seremi de Salud Gloria Rodríguez, quien informa que en la Región y sobre todo en Temuco, estamos con una cantidad de casos similar al inicio de la pandemia. Este viernes, Temuco estaba con 115 casos activos, más del 40% de los casos activos de toda la región, y exhibía 15 casos nuevos. La seremi apunta como causa, al relajamiento de las medidas de distanciamiento social, y por supuesto que está relacionado”, comentó el parlamentario.

Llamado

“Por lo mismo, quiero hacer un sentido llamado a la ciudadanía, a que por favor no olviden que la pandemia no está terminada. A que miremos la experiencia en el extranjero, donde el relajamiento de las medidas ha conducido a rebrotes de distinta severidad”, destacó.

“Les pido esto porque todos somos responsables de todos; en la medida que nos cuidemos, no será necesario retomar medidas como la cuarentena, que exigen de nosotros un alto grado de sacrificio, personal, psicológico, y por qué no decirlo económico. Cuarentena significa que cientos de personas no pueden ni siquiera trabajar”, enfatizó Huenchumilla.

“Es importante que las personas comprendan esto, y que se preocupen del distanciamiento social, de no concurrir a lugares si no es necesario, de preferir siempre quedarse en casa si es una alternativa viable. Si esto no se comprende, vamos derecho al retroceso, y derecho a una nueva cuarentena”, explicó.

Mensaje a la autoridad

De la misma forma, el parlamentario envió un mensaje a las autoridades de salud a nivel regional y nacional. “En algún momento, fuimos un punto álgido para la pandemia dentro del país. Luego, llegamos a controlarlo. Después, fuimos pioneros en el desconfinamiento. Con todo eso, le pido atención y oportunidad máxima a la autoridad, en la evaluación de este desconfinamiento y del Plan Paso a Paso: que observen lo que está sucediendo en esta región, y se planteen si el plan está bien pensado, si está dando buenos resultados”, pidió.

Huenchumilla enfatizó que “el rol de la autoridad es prevenir. Estamos todos de acuerdo, en que sin responsabilidad las personas se exponen, y ponen en riesgo su vida. Pero no olvidemos, que la autoridad debe prevenir todo tipo de escenarios; inclusive un mal comportamiento de las personas, y tener siempre preparado un plan B”, recalcó.

Regreso a clases

Finalmente, Huenchumilla se refirió al plan “Paso a Paso” que busca levantar las restricciones al regreso a clases en el país. “La pregunta es, ¿es recomendable? A mí me parece que según la evidencia internacional, no lo es para nada. El contacto entre los niños y jóvenes por naturaleza es muy estrecho, y ello es difícil de controlar. En los colegios es muy dificil establecer barreras físicas de distanciamiento. En la región tenemos ya varios alcaldes que han manifestado firmemente, que no retomarán clases en las escuelas este año. Hasta el momento, yo me inclino por esa idea”, señaló.

Finalmente, el senador enfatizó que es necesario “abandonar el mito de que los niños y jóvenes están más a salvo de la pandemia: en junio se informaba que 5 mil menores de 9 años se contagiaron de Covid-19, y la Sociedad Chilena de Pediatría ya ha señalado que en infantes también hay casos graves de la enfermedad, cuadros que se asemejan bastante a los casos graves en adultos. Ello sin contar las consecuencias emocionales en los niños, en caso de enfermar, al tener que ser aislados de sus seres queridos”, puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

13 minutos hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

15 minutos hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

44 minutos hace

Municipalidad de Villarrica impulsa Plan de Reactivación Económica a través de la entrega de fondos a ferias son parte de la Ruta de las Tradiciones Campesinas

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco de las  líneas  de acción del Plan…

45 minutos hace

Región de la Araucanía presente: 12 deportistas paralímpicos de Temuco se miden en la tercera versión de "Campeones Sin Límites"

Entre el 26 y el 28 de agosto, el deporte adaptado se tomará el Centro…

47 minutos hace