Categorías: Política y Economía

Aumento de casos Covid-19 en La Araucanía: Huenchumilla llama al autocuidado y pide al gobierno “evaluar si el Plan Paso a Paso está bien pensado”

El senador DC también mostró preocupación por el inminente levantamiento de las restricciones para que niños y jóvenes regresen a clases. “La evidencia internacional indica que no es lo recomendable”, señaló.

Ante el aumento de casos de Covid-19 que se ha observado en La Araucanía, tras el inicio de la fase 4 del plan Paso a Paso en la zona, el senador Francisco Huenchumilla (DC) hizo un llamado a la autoridad sanitaria nacional y regional para que “evalúen” si dicha estrategia “está bien pensada”, y a la ciudadanía para que extreme las medidas de precaución y autocuidado, a fin de evitar medidas más severas como una nueva cuarentena.

“Por supuesto que preocupa la alarma entregada por la seremi de Salud Gloria Rodríguez, quien informa que en la Región y sobre todo en Temuco, estamos con una cantidad de casos similar al inicio de la pandemia. Este viernes, Temuco estaba con 115 casos activos, más del 40% de los casos activos de toda la región, y exhibía 15 casos nuevos. La seremi apunta como causa, al relajamiento de las medidas de distanciamiento social, y por supuesto que está relacionado”, comentó el parlamentario.

Llamado

“Por lo mismo, quiero hacer un sentido llamado a la ciudadanía, a que por favor no olviden que la pandemia no está terminada. A que miremos la experiencia en el extranjero, donde el relajamiento de las medidas ha conducido a rebrotes de distinta severidad”, destacó.

“Les pido esto porque todos somos responsables de todos; en la medida que nos cuidemos, no será necesario retomar medidas como la cuarentena, que exigen de nosotros un alto grado de sacrificio, personal, psicológico, y por qué no decirlo económico. Cuarentena significa que cientos de personas no pueden ni siquiera trabajar”, enfatizó Huenchumilla.

“Es importante que las personas comprendan esto, y que se preocupen del distanciamiento social, de no concurrir a lugares si no es necesario, de preferir siempre quedarse en casa si es una alternativa viable. Si esto no se comprende, vamos derecho al retroceso, y derecho a una nueva cuarentena”, explicó.

Mensaje a la autoridad

De la misma forma, el parlamentario envió un mensaje a las autoridades de salud a nivel regional y nacional. “En algún momento, fuimos un punto álgido para la pandemia dentro del país. Luego, llegamos a controlarlo. Después, fuimos pioneros en el desconfinamiento. Con todo eso, le pido atención y oportunidad máxima a la autoridad, en la evaluación de este desconfinamiento y del Plan Paso a Paso: que observen lo que está sucediendo en esta región, y se planteen si el plan está bien pensado, si está dando buenos resultados”, pidió.

Huenchumilla enfatizó que “el rol de la autoridad es prevenir. Estamos todos de acuerdo, en que sin responsabilidad las personas se exponen, y ponen en riesgo su vida. Pero no olvidemos, que la autoridad debe prevenir todo tipo de escenarios; inclusive un mal comportamiento de las personas, y tener siempre preparado un plan B”, recalcó.

Regreso a clases

Finalmente, Huenchumilla se refirió al plan “Paso a Paso” que busca levantar las restricciones al regreso a clases en el país. “La pregunta es, ¿es recomendable? A mí me parece que según la evidencia internacional, no lo es para nada. El contacto entre los niños y jóvenes por naturaleza es muy estrecho, y ello es difícil de controlar. En los colegios es muy dificil establecer barreras físicas de distanciamiento. En la región tenemos ya varios alcaldes que han manifestado firmemente, que no retomarán clases en las escuelas este año. Hasta el momento, yo me inclino por esa idea”, señaló.

Finalmente, el senador enfatizó que es necesario “abandonar el mito de que los niños y jóvenes están más a salvo de la pandemia: en junio se informaba que 5 mil menores de 9 años se contagiaron de Covid-19, y la Sociedad Chilena de Pediatría ya ha señalado que en infantes también hay casos graves de la enfermedad, cuadros que se asemejan bastante a los casos graves en adultos. Ello sin contar las consecuencias emocionales en los niños, en caso de enfermar, al tener que ser aislados de sus seres queridos”, puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

9 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

13 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

13 horas hace