Una campaña educativa encabezó el gobernador de Cautín, Richard Caifal junto a la prefecta de la Prefectura de Cautín, PDI Araucanía, Catalina Barría para llamar a la ciudadanía a cuidar sus pertenencias, en el marco del reciente pago del 10% de las AFP.
En este mismo sentido, el gobernador Richard Caifal, sostuvo “la clave es no entregar la clave porque han ocurrido estafas telefónicas, y también a través de páginas web. Estamos haciendo un llamado al autocuidado para que las personas que hagan retiro del dinero en cajeros automáticos, no utilicen la clave en público”.
La autoridad provincial, añadió “de igual manera, recomendamos ir acompañados a realizar estos retiros de dinero, no entregar claves a desconocidos, y verificar que los cajeros no tengan elementos que no correspondan a los que utilizan los bancos de manera oficial. Debemos estar alerta con los llamados telefónicos para no ser víctima de estafa a través de la entrega de datos como claves o el número de serie de nuestra cédula de identidad”.
Desde la Policía de Investigaciones señalaron que uno de los delitos que pudiese presentarse es la estafa telefónica para hacer uso fraudulento de tarjetas. Al respecto, la prefecta de la Prefectura de Cautín, PDI Araucanía, Catalina Barría señaló “bajo esta situación, iniciamos una nueva campaña que tiene que ver con estafas y fraudes, debido a la entrega del 10% de las AFP, donde hacemos un llamado a denunciar todo tipo de estos delitos a nuestras policías y a todas las entidades que correspondan”.
Barría puntualizó “a la fecha no hemos recibido denuncias por esta situación, pero si prevemos que pueda pasar. Es por esto, que hacemos un llamado a la ciudadanía a estar atentos a las transacciones que puedan hacer, depósitos y llamados telefónicos de entidades que no correspondan”.
Por su parte, el comisario jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos, César Rocuant explicó los pasos a seguir si eres víctima de estafa “cada vez que las personas se vean envuelta frente a una situación de uso fraudulento de tarjetas de créditos no autorizadas o no reconocidas, deben acercarse a nuestra unidad más cercana de la PDI para denunciar, y así poder canalizar estos hechos con el Ministerio Público para iniciar una investigación penal”.
El comisario concluyó enfáticamente “no deben aportar información privilegiada ni personal en situaciones que, a lo menos, le merezcan la duda, como son aquellos mensajes que se han viralizado en distintas plataformas de internet o redes sociales en aparatos de celular o través de correos electrónicos”.
“Estas actividades, que son en la casa de una agricultora, donde nos abren las puertas…
La región fue una de las más afectadas por el sistema frontal que golpea al…
La renovación esta estipulada desde el 26 de abril al 7 de mayo en dependencias…
Este fin de semana, la comuna de Nueva Imperial reunirá a más de 200 bailarines…
Los vehículos, con blindaje nivel NIJ III, permitirán mejorar el resguardo de los efectivos policiales…
En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…