Categorías: Actualidad

BancoEstado se reúne con Gabinete Económico de La Araucanía para difundir crédito Covid-19

Este instrumento que se ha denominado Crédito Covid-19 en la Banca, es parte de las medidas del Plan de Protección de la Actividad Económica con la “Capitalización FOGAPE”, enmarcado en el Plan Económico de Emergencia del Gobierno.

En dependencias de la oficina central del BancoEstado en La Araucanía, se dieron cita parte del Gabinete Económico regional encabezados por el Seremi de Economía, y los Directores de Corfo, Sercotec, Sernatur y Prochile, para participar de una reunión donde el Subgerente regional y los Encargados provinciales de MicroEmpresa y de Pequeña Empresa del BancoEstado, comentaron los alcances de este Crédito que es parte de la medida de Capitalización del FOGAPE (Fondo de garantía para pequeños empresarios).

De acuerdo a lo propuesto en el Plan Económico de Emergencia, el objetivo de la Capitalización del FOGAPE es entregar liquidez a las empresas para que puedan cubrir sus necesidades de capital de trabajo durante esta emergencia, lo que incluye pago de salarios, arriendos, suministros y otros. Las empresas beneficiadas no podrán usar estos fondos para amortizar créditos previos con los bancos, pagar dividendos o hacer retiros de capital, hacer préstamos a terceros relacionados ni otros destinos no indispensables.

La nueva modalidad del FOGAPE que comenzó a operar el pasado 29 de abril contempla proveer créditos de capital de trabajo equivalente hasta por 3 meses de ventas para las empresas elegibles, aumentando la cobertura de las garantías actuales hasta porcentajes que van entre 60 y 85% del monto del crédito, según el tamaño de la empresa.

En el contexto de la reunión, el Seremi de Economía Francisco López valoró la instancia y señaló que “La principal prioridad del Presidente Piñera a través del Proyecto de Ley ya aprobado y en plena operación, es entregar liquidez a las empresas para que puedan cubrir sus necesidades de capital de trabajo, durante esta emergencia, y aquí es fundamental apelar a ese rol no sólo económico que tiene la banca, sino también social, en un momento en que el país la necesita. Por cuanto, el llamado que yo hago, es que cada cliente acuda a su Banco, y que estos puedan evaluarlos de manera expedita porque la urgencia es ahora”.

Al respecto de la instancia informativa, el Subgerente regional de BancoEstado, Nicolás Velásquez, manifestó “Esta reunión que realizamos con el Gabinete económico regional, fue una reunión muy productiva. Para nosotros es importante poder bajar esta información y que estemos alineados, y poder seguir trabajando como lo hacemos siempre. Tenemos una gran relación con la Intendencia y con los distintos Seremis, así es que, ellos son un apoyo nuestro para esta bajada comunicacional, y quedamos con algunos acuerdos de poder participar de algunas videoconferencias con agrupaciones o con clientes, para dar respuestas a las inquietudes que existan”.

Por su parte, Eduardo Gutiérrez, Subgerente Microempresas Cautín, destacó que este Crédito Covid-19 operativizado a través de FOGAPE, tiene un plazo de postulación que se extenderá hasta el 30 de junio y se podrá acceder a través del canal web de BancoEstado. Además, indicó “En términos generales, y en cifras, lo que hemos podido ir avanzando dentro de este Crédito Covid-19, es que dentro de la Microempresa llevamos cerca de 300 operaciones cursadas que bordean alrededor de los $1.600 millones. También podemos decir que, en el ámbito de las postergaciones, hemos cursado alrededor de 1.200 operaciones, y esto significa un monto aproximado en el mundo de las microempresas de alrededor de $3.200 a $3.400 millones que ya tenemos abordados y cursados”.

Marco de condiciones para la gestión del programa de garantías estatales

El Gobierno estableció un marco de condiciones para la gestión, de parte de los bancos, de la línea de crédito Covid-19, destinada a facilitar el acceso de las empresas a créditos para capital de trabajo.

El marco establece:

– Plazo de los créditos: La línea de créditos Covid-19 tendrá 6 meses de gracia y será pagadera en cuotas durante un período que irá entre 24 y 48 meses.

– Empresas elegibles: Los criterios básicos de elegibilidad serán que la empresa no se encuentre en un proceso concursal ni tenga más de 30 días de mora al 30 de marzo de 2020, o al 30 de octubre de 2019 para empresas con ventas menores a 25.000 UF.

– Entrega masiva y estandarizada: El compromiso de los bancos es ofrecer la línea de crédito Covid-19 en forma masiva, expedita y estandarizada. Esto significa que estará disponible para la inmensa mayoría de quienes son clientes comerciales de los bancos, es decir 1,3 millones de potenciales beneficiarios, considerando personas jurídicas y personas naturales con inicio de actividades productivas, que cumplan con los requisitos de elegibilidad y ventas anuales inferiores a 1 millón UF.

– Postergación de amortizaciones de otros créditos: Para las empresas que suscriban la línea de crédito Covid-19, los bancos postergarán cualquier amortización de otros créditos preexistentes por al menos 6 meses, de forma tal de aliviar la carga financiera en este difícil momento por el que atraviesa el país.

– Información semanal: A su vez, los bancos deberán informar semanalmente al Ministerio de Hacienda y a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) las solicitudes y aprobaciones de créditos con garantía estatal que reciban y realicen. Esto permitirá dar transparencia del proceso.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

8 horas hace

Diputado Saffirio realiza intensa agenda territorial en Vilcún: compromete trabajo en conjunto con bomberos y taxistas

El diputado Jorge Saffirio Espinoza tuvo una ajetreada agenda territorial en Vilcún, instancia donde pudo…

8 horas hace

Vecinos de Ñancul expusieron inquietudes ante el consejo comunal de seguridad pública

En la reunión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Villarrica, correspondiente al mes…

9 horas hace

Villarrica se prepara para recibir al SLEP Cautín Sur

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó un  Foro Informativo para abordar los detalles de…

9 horas hace

Espacio Txawün inaugura nuevo fogón comunitario en Padre Las Casas gracias al financiamiento del Ministerio de Culturas

La jornada reunió a artistas, vecinos, comunidades, gestores culturales y autoridades locales en torno al…

12 horas hace

Temuco celebra el ciclismo urbano con más de 90 riders en el Pump Track Parque Pedro de Valdivia

Más de 90 corredores desde los 3 años y más de 300 espectadores dieron vida…

12 horas hace