Categorías: Política y Economía

CONADI y Bienes Nacionales firmaron convenio para regularizar títulos de dominio de 400 familias mapuche de La Araucanía

Este convenio cuenta con un aporte de CONADI de $241 millones y permitirá que los beneficiarios realicen gratuitamente el trámite para regularizar sus tierras.

Gracias al convenio firmado entre CONADI y la Seremi de Bienes Nacionales en La Araucanía, se podrá tramitar e inscribir títulos de dominio para la regularización de la pequeña propiedad raíz a nombre de familias mapuche, a través de los procedimientos utilizados en el proceso de regularización de tierras por vía del Decreto Ley 2.695.

“Estamos muy contentos por la transferencia que CONADI le ha hecho a nuestro ministerio para realizar 400 títulos de dominio para familias mapuche, que son más del 40% de nuestros usuarios en la Región de La Araucanía. Estamos cumpliendo con lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, en el sentido de hacer a las familias de La Araucanía propietarias de lo que les pertenece”, señaló Natalia Rivera, Seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía.

Aumento de un 30%

“Este convenio va dirigido a las personas mapuche que viven en sus campos pero no han tramitado la legalidad de su propiedad. Este año aumentamos el presupuesto a 241 millones de pesos lo que significa un aumento de más un 30% en la cobertura de familias para esta iniciativa impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, agregó Marcelo Huenchuñir, Subdirector Nacional Sur de CONADI.

Cabe destacar que regularizar estas tierras y obtener su título de dominio gratuitamente, permite que las familias puedan acceder a un conjunto de beneficios de la Red Social Pública (créditos productivos, proyectos, vivienda, agua potable, electrificación rural, etc.) e incluso a eventuales recursos privados para el desarrollo de sus territorios.

prensa

Entradas recientes

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

1 hora hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

6 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

7 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

7 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

7 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

7 horas hace