Categorías: Comunas

Bienes Nacionales recorre Parque Nacional Villarrica tras su reapertura

Desde el 1 de septiembre la citada área silvestre junto a otras tres unidades de la Región, abrieron sus puertas, razón por la que la Seremi Natalia Rivera, se trasladó hasta la zona lacustre para ver en terreno los protocolos existentes para quienes lleguen a estos lugares.

En su última visita a La Araucanía, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, anunció la reapertura desde el pasado 1 de septiembre, de 4 áreas silvestres de la Región, para que sean nuevamente visitadas.

La reserva nacional Malalcahuello, el monumento natural Cerro Ñielol y los parques nacionales Conguillío y Villarrica, fueron reabiertos para que la ciudadanía pueda disfrutar de sus hermosos parajes y cada una de sus bondades.

La Seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera Velásquez, se trasladó hasta la zona lacustre, para precisamente visitar el último de los parques citados, donde puede revisar los protocolos vigentes para los visitantes que llegan a estos lugares.

En terreno la autoridad pudo apreciar que existe una reglamentación como el uso de mascarillas y su utilización en todo lugar que se interactúe con visitantes que no sean de su grupo cercano, un registro de ingreso, y junto a esto que, en las zonas de atención de visitantes, senderos y miradores, se mantenga una distancia física de al menos dos metros.

"El 1 de septiembre se reabrieron 4 unidades de áreas silvestres protegidas de La Araucanía; parques nacionales y monumentos que son de todos los chilenos. Estuvimos en terreno recorriendo el parque nacional Villarrica para revisar el protocolo que tienen en este lugar, pero lo más importante hoy, es recordarles a las familias que van a disfrutar de la naturaleza, que adopten las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria y respeten las indicaciones que realiza Conaf, quienes administran estas unidades", señaló la Seremi.

La unidad Villarrica está ubicada en las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en La Araucanía y Panguipulli en Los Ríos, en las provincias de Cautín y Valdivia. Fue creada el 28 de noviembre de 1940 por Decreto Supremo 2236 del Ministerio de Tierras y Colonización, ahora Bienes Nacionales.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

10 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

11 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

11 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

11 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

11 horas hace