Categorías: Comunas

Carahue ya cuenta con sus primeros semáforos, medida permitirá otorgar un mayor control en materia de seguridad vial

Autoridades destacaron la instalación de los dispositivos en las intersecciones de Pedro de Valdivia con Lautaro y también en Montt con Villagrán.

Ya se encuentran en funcionamiento los primeros dos cruces semaforizados de la comuna de Carahue. Esperada medida que fue calificada por el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón Ramírez, como un hito histórico.

La instalación de los dispositivos, se concretó producto de reuniones y del trabajo en conjunto entre el Alcalde y el Seremi de Transportes, lo que permitió que la Unidad Operativa de Control de Tránsito – UOCT dependiente de la Seremitt de La Araucanía realizará el estudio correspondiente, el cual determinó que la medida se justificaba dado el alto flujo vehicular y peatonal registrado en ambas intersecciones de la comuna.

“Se encendieron los semáforos en importantes sectores de la comuna de Carahue con alta afluencia de público como en el caso de Montt con Villagrán, en que el cruce está muy próximo a la Escuela Básica Kim Ruka y al Centro Cultural Municipal y también en Pedro de Valdivia con Lautaro en el sector céntrico de la ciudad, cerca de la Plaza de Armas, supermercados y locales comerciales. Era una medida sumamente esperada y que permite otorgar mejoras en la calidad de vida de los habitantes de la zona y un mayor control en el tránsito en cuanto a la seguridad vial y peatonal de dichas zonas”, detalló el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón Ramírez.

Mientras que el Alcalde de Carahue, Alejandro Sáez; destacó que la instalación de estos semáforos se realizó con recursos municipales cuyo costo aproximado fue de $79.500.000, y agregó que dicha medida también demuestra que la comuna sigue creciendo y desarrollándose día a día y para ello, el ordenamiento del tránsito es primordial, producto del alto flujo vehicular en ambas intersecciones, “Carahue tenía que crecer y desarrollarse porque ya no es un pueblito, sino que es una ciudad y así ordenamos el tránsito con los primeros semáforos, estamos muy contentos y la gente lo tomo muy bien”.

Con respecto a las características técnicas de estos dispositivos cabe señalar que cuentan con cabezales con lámparas LED para el ahorro de consumo de energía; postes de acero galvanizado; equipos de respaldo UPS para garantizar la continuidad de operación en caso de corte de energía eléctrica; controlador RSI INDRA, botoneras con ampolleta LED, detectores vehiculares; rebajes peatonales según manual de accesibilidad universal, incluye la instalación de  dispositivos sonoros para guiar a personas con discapacidad visual.

Por el momento, estos dispositivos no estarán conectados al Centro de Control de la Araucanía, sin embargo sus programaciones están siendo revisadas para estar acordes con los flujos vehiculares y peatonales y los diferentes tramos horarios.

prensa

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

8 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

8 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

8 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

9 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

9 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

9 horas hace