Categorías: Oficiales

CDT publica conclusiones de su encuesta de percepción sobre efectos del COVID-19 en la industria y el nivel de digitalización con que la enfrenta

Sondeo realizado a fines de abril y publicado en mayo, buscó conocer cómo el sector enfrentó los primeros meses de pandemia. Este análisis presentado hoy, recoge los principales aprendizajes y desafíos para la industria. A fines de julio se lanzará una nueva encuesta para conocer la evolución respecto de estas materias.

Entre el 15 y 29 de abril de 2020, la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, realizó una encuesta de percepción online enviada vía correo electrónico a las bases de datos generales de la CDT en todo el país, contabilizando un total de 187 respuestas.

El objetivo de la “Encuesta sobre el impacto del COVID-19 en la Construcción y el nivel de Digitalización con que se enfrenta”, buscó capturar información del momento para apoyar a las empresas y profesionales del sector respecto de las necesidades surgidas producto del escenario generado por la pandemia del coronavirus. Además, apuntó a detectar las proyecciones económicas a corto plazo y cómo hoy la digitalización incide en el desarrollo de las labores de las empresas.

Sus primeros resultados fueron publicados a mediados de mayo y hoy se presenta un informe detallado con las principales conclusiones, desafíos y proyecciones respecto de estas materias en el sector, concentrándose en cuatro ejes de acción: impacto sectorial en la operación; percepción financiera; comportamiento y relación con clientes y, finalmente, digitalización.

Resultados

Entre los principales resultados respecto del impacto de la pandemia en el sector, destaca que, en promedio, un 50% de los encuestados indica que “sí les impactará una posible recesión”, siendo interesante desde esta perspectiva verificar la diferencia entre la Región Metropolitana (RM) y las restantes regiones del país. Se verifica que las regiones presionan el promedio al alza con una diferencia de un 10% sobre la RM, esto implica una percepción más negativa desde regiones frente a una posible recesión.

Junto con lo anterior, en relación a la recuperación, nuevamente las regiones poseen una leve diferencia respecto de la RM, siendo su visión levemente más optimista. Es interesante observar  la diferencia significativa que se produce en el nivel de incertidumbre de las grandes empresas y las Pymes. La brecha en la percepción entre las Pymes y las grandes empresas llega a un 13%, manteniéndose prácticamente invariable respecto de su ubicación geográfica. De acuerdo al informe, esto puede explicarse debido a la capacidad económica de una gran empresa y una Pyme para absorber pérdidas ante una situación excepcional como esta, sin tener que cerrar sus operaciones.

En cuanto al nivel de digitalización de los procesos, solo un 25%, en promedio, declara poseer un sistema digital que ayuda la gestión de tareas. En esta línea, un 23% declara tener un canal de atención digital de clientes y solo un 15% posee un  sistema de gestión de clientes (CRM).

Hay una importante oportunidad de mejora en términos de digitalización de procesos, particularmente en la generación de datos, reportabilidad y generación de paneles de control. En el caso de este tipo de herramientas de gestión, no más de un 30% de las empresas la poseen. La diferencia entre las empresas grandes y las Pymes al respecto es significativa. Las grandes empresas declaran en un 48% poseer mecanismos de reportería de información, muy por sobre el 12% de las Pymes, generando una diferencia de un 30%.

En los próximos días la CDT realizará un nuevo sondeo para conocer la evolución de la industria en estas materias. Para conocer en profundidad este informe se puede descargar directamente acá: https://bit.ly/3jyyMyr

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: CDTcovid

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

24 minutos hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

39 minutos hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

15 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

17 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

17 horas hace