Categorías: Opinion

CNR y Agricultura: El Riego y el campo no paran

Pablo Pino Viguera, Coordinador Zonal Araucanía de la Comisión Nacional de Riego

Estamos viviendo una de las mayores crisis a nivel mundial, la incertidumbre de enfrentarse a algo desconocido es difícil para todos. Para sobrellevar este complejo momento, en la Comisión Nacional de Riego estamos trabajando a conciencia, con el apoyo de todo el equipo de la oficina zonal Araucanía, y poniendo en práctica todas las recomendaciones sanitarias, porque sabemos que el campo no puede dejar de funcionar.

Con ello, se están haciendo de igual forma las recepciones de obras de riego que estén terminadas; entregas de Certificados de Bonificación ya sea en la oficina zonal o en terreno si fuera necesario, ya que muchas veces los beneficiarios necesitan sus bonos para poder endosar y comenzar a ejecutar las obras; y atendiendo todo trámite que nuestros agricultores y agricultoras pudieran necesitar, a través de todas las vías de atención que tenemos disponibles en este momento.

En términos del Calendario de Concursos año 2020, la Comisión Nacional de Riego ha modificado fechas de algunos concursos, de manera de otorgar mayores plazos de presentación de proyectos, con el fin de que nuestros agricultores y agricultoras tengan la capacidad de poder participar y lograr el apoyo económico para la realización de sus proyectos.  Además, y por la misma razón, se aprobó una resolución que permite la flexibilización de antecedentes, permitiendo a los postulantes regularizar sus documentos notariales, vigencias, asambleas y otros recién en el proceso de acreditación, facilitando la postulación.

Asimismo, hemos lanzado la segunda versión del Fondo Concursable para las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) para todas las regiones, que permite a estas organizaciones postular proyectos de hasta $5 millones, que pueden ser, para compra de implementos que apoyen la gestión agrícola (motocicletas, molinetes, computadores, entre otros) o bien asesorías profesionales para las OUA. Para ello, estamos haciendo difusión de estos Fondos, de manera que las OUA de la región de La Araucanía, postulen y aprovechen estos recursos.

Queremos seguir avanzando y apoyando nuestra agricultura regional, por lo mismo, seguimos comprometidos como siempre en estar presentes junto a los agricultores y las OUA quienes son claves en la administración del recurso hídrico, dado que el riego es fundamental en la cadena de producción. Trabajando juntos, cuidándonos y apoyándonos es la clave para seguir adelante, levantarnos y aprender de estas experiencias para valorar lo que somos, mejorar las deficiencias y tender la mano al que nos necesite.

prensa

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

48 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

53 minutos hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

56 minutos hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

1 hora hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace