Categorías: Opinion

CNR y Agricultura: El Riego y el campo no paran

Pablo Pino Viguera, Coordinador Zonal Araucanía de la Comisión Nacional de Riego

Estamos viviendo una de las mayores crisis a nivel mundial, la incertidumbre de enfrentarse a algo desconocido es difícil para todos. Para sobrellevar este complejo momento, en la Comisión Nacional de Riego estamos trabajando a conciencia, con el apoyo de todo el equipo de la oficina zonal Araucanía, y poniendo en práctica todas las recomendaciones sanitarias, porque sabemos que el campo no puede dejar de funcionar.

Con ello, se están haciendo de igual forma las recepciones de obras de riego que estén terminadas; entregas de Certificados de Bonificación ya sea en la oficina zonal o en terreno si fuera necesario, ya que muchas veces los beneficiarios necesitan sus bonos para poder endosar y comenzar a ejecutar las obras; y atendiendo todo trámite que nuestros agricultores y agricultoras pudieran necesitar, a través de todas las vías de atención que tenemos disponibles en este momento.

En términos del Calendario de Concursos año 2020, la Comisión Nacional de Riego ha modificado fechas de algunos concursos, de manera de otorgar mayores plazos de presentación de proyectos, con el fin de que nuestros agricultores y agricultoras tengan la capacidad de poder participar y lograr el apoyo económico para la realización de sus proyectos.  Además, y por la misma razón, se aprobó una resolución que permite la flexibilización de antecedentes, permitiendo a los postulantes regularizar sus documentos notariales, vigencias, asambleas y otros recién en el proceso de acreditación, facilitando la postulación.

Asimismo, hemos lanzado la segunda versión del Fondo Concursable para las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) para todas las regiones, que permite a estas organizaciones postular proyectos de hasta $5 millones, que pueden ser, para compra de implementos que apoyen la gestión agrícola (motocicletas, molinetes, computadores, entre otros) o bien asesorías profesionales para las OUA. Para ello, estamos haciendo difusión de estos Fondos, de manera que las OUA de la región de La Araucanía, postulen y aprovechen estos recursos.

Queremos seguir avanzando y apoyando nuestra agricultura regional, por lo mismo, seguimos comprometidos como siempre en estar presentes junto a los agricultores y las OUA quienes son claves en la administración del recurso hídrico, dado que el riego es fundamental en la cadena de producción. Trabajando juntos, cuidándonos y apoyándonos es la clave para seguir adelante, levantarnos y aprender de estas experiencias para valorar lo que somos, mejorar las deficiencias y tender la mano al que nos necesite.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

11 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

11 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

11 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

11 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

12 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

12 horas hace