Categorías: Política y Economía

Comercio Exterior: trabajando para un futuro mejor

Chile es una nación que se ha desarrollado de la mano del comercio exterior, desde sus comienzos como el gran exportador mundial de guano, salitre y cobre, sin olvidar los envíos de trigo desde nuestra región hacia California en el cenit del fervor por el descubrimiento de oro, donde el apelativo de, “Granero de Chile” tuvo su concepción. En este marco, el Comercio Exterior es de la mayor relevancia posible para el desarrollo de nuestra economía y de las regiones, por eso, mejorar los procesos e introducir tecnología para mejorar la logística, acortar los ciclos de los procesos de exportación e importación, son extremadamente importantes para tener un sector con innovación, competitividad global y sustentabilidad.

El Sistema Integrado de Comercio Exterior es un canal único electrónico para exportar e importar, que posiciona a Chile a la vanguardia de los sistemas digitales que facilitan las operaciones internacionales del comercio.   SICEX es un gran aporte a la productividad, ya que disminuye los costos de los privados que están involucrados en la cadena de comercio exterior, además de optimizar la gestión de los servicios públicos integrados. Este gran proyecto país, que busca implementar una ventanilla única para facilitar la realización de trámites de comercio exterior y para esto integra en una sola página web a todos los servicios públicos que participan en una operación, de acuerdo a los estándares internacionales. En este contexto, todos los trámites se pueden realizar las 24 X 7, pueden eventualmente existir trámites que requieren de la participación de un profesional, estos serán procesados en los horarios hábiles de cada servicio público.

Al cierre del primer semestre de 2020, se estima que un 47 por ciento de las exportaciones mensuales se han realizado a través de SICEX, las cuales equivalen a 70 por ciento del valor (dólares Free on Board). Actualmente, existen 72 mil 560 productos disponibles para exportar a través del sistema y se han realizado exportaciones por más de 42 puertos.

El Seremi de Hacienda, Patrick Dungan, señaló, “el Comercio Mundial es ágil y exigente, por lo que la optimización y reducción de los tiempos son cruciales, siendo absolutamente necesario mejorar los procesos de los Servicios Públicos y lograr sinergia, coordinación, facilitación entre estos y el sector privado.   Para que Chile aumente su Comercio Exterior debe buscar la diversificación de los mercados, productos, ampliar la cuota de mercado, esto a través de una logística que sea eficiente y que reduzca los costos involucrados”.

Por lo anterior, el Ministerio de Hacienda, quien lidera el Sistema Integrado de Comercio Exterior, asiste al empresariado con capacitaciones que tienen por finalidad dar a conocer los múltiples beneficios sobre SICEX, que, entre otros, permite disminuir los tiempos involucrados de los procesos, con el uso de un único formulario, notificaciones online, integración con el sistema portuario, funcionamiento las 24 horas, y seguimientos de las operaciones.  Esto permite que la ventanilla única del Comercio Exterior, beneficie el escenario para la internacionalización de los negocios.

El Seremi Patrick Dungan enfatiza, “SICEX es un catalizador extraordinario y, por lo tanto, se puede señalar que con SICEX, el comercio exterior no se detiene, y el crecimiento de la inserción internacional de Chile, tampoco. Los beneficios para la facilitación del comercio son enormes y en ese marco el Ministerio de Hacienda, cumple una tarea de gran importancia”.

Otro programa que hoy el Ministerio de Hacienda está liderando es la Exportación de Servicios, que se ha convertido en un modelo de negocio que ofrece diversas oportunidades en los servicios relacionados con los intangibles; tal como los productos, los servicios son parte de los procesos de comercio exterior.

Durante el año 2019 las transacciones por concepto de Exportación de Servicios alcanzaron los 1.258 millones de dólares, representando un incremento del 5.7% respecto al año 2018. Cabe destacar que, a pesar de la crisis vivida en octubre 2019, las exportaciones aumentaron un 26% en noviembre 2019 respecto a igual periodo año anterior, demostrando de esta forma la resiliencia que este sector posee frente a la economía tradicional. Respecto al comportamiento durante este 2020 y según datos entregado por Aduana, el cierre al mes de mayo alcanzó los 504 millones de dólares, un 4,9 % menos respecto al mismo período año 2019. Sin embargo, hay que considerar que el intercambio comercial chileno presentó una variación negativa del 14.9%, respecto de igual período del 2019.

Es por esto que, a través del Ministerio de Hacienda, se viene impulsando una agenda de trabajo público-privado para apoyar y promover el desarrollo de la exportación de servicios como nuevo eje de crecimiento económico.

En la actualidad tenemos 4 modalidades de suministro de servicios:

Comercio Transfronterizo, se refiere al servicio que cruza la frontera (físicamente o virtualmente) del país donde es residente el exportador, al país donde el importador es residente.

Movimiento del Consumidor, donde el servicio se presta en el territorio del país del exportador donde es residente, mediante el desplazamiento físico del consumidor que es residente en el país del importador.

Presencia Comercial, El Servicio se presta mediante el establecimiento de una presencia comercial por parte de la empresa de Servicios del país exportador, en el territorio del país importador.

Y Movimiento del Proveedor, donde personas físicas independientes o empleadas de una persona jurídica residente en el país exportador viajan temporalmente al país importador, para prestar el Servicio donde el consumidor es residente.

Con excepción de la modalidad tres, el asunto principal y esencial es establecer, si el pago por el servicio es efectuado por un residente de otro país, independiente del lugar donde se materializa la prestación. Si la respuesta es afirmativa, se puede afirmar que existe una Exportación de Servicios.

Es por esto y por el gran potencial que Chile tiene como país exportador de servicios, que el Ministerio de Hacienda se ha planteado como principal objetivo potenciar este creciente mercado y entregar las herramientas y conocimientos necesarios a todos los profesionales, exportadores y privados que hoy participan de este sector económico. En un par de días se llevará a cabo una Charla Informativa de SICEX y Exportación de Servicios vía online , la cual se avisará oportunamente.

Hacemos una invitación a los empresarios a unirse a la Mesa de Comercio Exterior Público Privado de La Araucanía, lugar de encuentro para mejorar los procesos de exportación e importación, vincularse con los servicios públicos, capacitarse en los temas relevantes y reducir las brechas para lograr aumentar los niveles de internacionalización de La Araucanía. Los interesados favor contactarse con pdungan@hacienda.cl para mayor información (Patrick Dungan Alvear, Seremi de Hacienda).

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

11 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

11 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

13 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

13 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

13 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

14 horas hace