Categorías: Educación

Comunicar mi investigación en 1 minuto: se abren postulaciones a taller que busca capacitar a investigadores de La Araucanía

Destacada investigadora nacional realizará cuatro talleres de dos horas cada uno más apoyo individual para investigadores/as y desarrolladores de tecnologías de la región de La Araucanía

En el actual contexto, los videos se han convertido en una herramienta valiosa para la difusión de contenido en diversas áreas, es por ello, y con el fin de apoyar a labor de los y las investigadoras, es que el Proyecto Explora La Araucanía del Ministerio de Ciencia, ejecutado por el Centro UC de Desarrollo Local de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica; abrió las postulaciones al taller “Comunicando mi investigación al mundo en 1 minuto.

La instancia, que tendrá como encargada a la destacada licenciada en Ciencias Biológicas y comunicadora científica, Macarena Rojas Ábalos; también buscará entregar a los participantes herramientas de contenidos tecnológicos, revitalización de saberes locales o tradicionales relacionados con la región, desde las ciencias sociales, ciencias naturales, humanidades y/o artes.

El plazo para postular es el 25 de agosto ( https://bit.ly/3iRWUuT ) y la selección de los participantes se dará a conocer el 31 del presente mes. Cabe destacar que los principios de elección consideran la equidad de género, la diversidad de áreas disciplinares y la diversidad de instituciones.

Ábalos, recuerda que por años la ciencia y el conocimiento especializado ha sido un bien de muy pocos y que, “con esta pandemia quedó en evidencia la importancia que tiene para los ciudadanos entender que la investigación no solo está en los laboratorios, sino que es algo presente en su vida diaria y que lo impacta”.

Para este taller de “Comunicando mi investigación al mundo en 1 minuto”, la tallerista, quien además es conductora del programa Crónicas Científicas, cree con convicción que la comunicación de la ciencia es un aporte que busca ir más allá de tan solo entregar la información, sino que debe ser un impulso para la apropiación por parte de la ciudadanía. Que es un aporte para entender mejor el mundo en el que vivimos, pero además sirve para tomar mejores decisiones.

Finalmente, Macarena Rojas Ábalos, les recuerda a los postulantes algo clave para la comunicación de las investigaciones, “primero, no debemos olvidar que al comunicar la ciencia le estamos hablando a otra persona. En este sentido, tenemos que entender muy bien a quién nos dirigimos, así podemos adaptar nuestro lenguaje y los medios con los que llegaremos a ella. Esto nos permitirá crear experiencias apropiadas y una comunicación más efectiva”, concluyó.

Más información https://www.explora.cl/araucania/ciencia-abierta/

Inscripción y postulación https://bit.ly/3aB9VWN

prensa

Entradas recientes

Condenan a 20 años de cárcel a hombre que asesinó a víctima con cerca de 50 puñaladas en Victoria

Un hombre de 41 años fue condenado a 20 años de prisión por el delito…

26 minutos hace

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será protagonista en la Noche de los Museos

Con entrada gratuita y actividades para toda la familia, el emblemático espacio patrimonial de Temuco…

43 minutos hace

Nueva planta de procesamiento de avellanas para La Araucanía: Gobierno Regional destaca inversión de Ferrero

La nueva planta permitirá procesar avellanas para marcas como Nutella, Kinder y Ferrero Rocher, generando…

48 minutos hace

Cholchol ya cuenta con un Mercado Campesino de INDAP

Con una inversión que incluyó dos carros tipo food truck, toldos y material promocional, fue…

1 hora hace

En la provincia de Malleco, 339 docentes recibirán la primera cuota de la Deuda Histórica

Con profunda emoción docentes de la provincia de Malleco, que forman parte del primer grupo…

1 hora hace

Gala Regional de Gimnasia Rítimica reunió todo el talento en Teodoro Schmidt

En el Gimnasio Municipal de Barros Arana se desarrolló la Gala Regional de Gimnasia Rítmica…

2 horas hace